RUTA POR ESCOCIA ( 2ª Parte )
Día 12/7/18
Vaya noche más tranquila hemos pasado aquí. A las 7 de la mañana, nos vamos directamente hacia el puerto, ya desayunaremos allí, mientras esperamos para embarcar o una vez dentro del barco. Las coordenadas del puerto de Scrabster son: N 58º36'45.2" W 3º32'44.2".
Sacamos sólo los billetes de ida, que nos cuestan 129.85 £, los 4 más la AC. Sacamos sólo los de ida porque no sabemos seguro si estaremos uno o dos días en las islas.
En tan sólo 15 minutos, embarcamos, apagamos el gas y subimos a cubierta para ver salir el barco. Puntual, sale del puerto y en 1h30', llegamos a STROMNESS.
Nada más llegar, ponemos rumbo a SKARA BRAE. Por el camino, reponemos algunas cosillas en un supermercado.
Llegamos a SKARA BRAE, que es el poblado neolítico mejor conservado de Europa, con unas casas de hace unos 5000 años, bajo suelo. Mientras paseamos por la playa, antes de ir a ver las casas, vemos algunas cabecillas que salen del agua, son focas que nos observan. Mientras veníamos hacia aquí, en el barco, hemos visto un pequeño grupo de 4 delfines nadando junto a nosotros, siguiendo nuestra estela. Las coordenadas de SKARA BRAE son: N 59º02'50.6" W 3º19'59" y la visita está incluida en la Explorer Pass.
Tras la visita, nos vamos a ver el Anillo de BRODGAR, que es un gran círculo de 104 metros de diámetro hecho con piedras. Para llegar al parking, hay que pasar un poquito de largo el Anillo, que está a la izquierda y el parking a mano derecha, está indicado. Las coordenadas son: N 59º00'15.9" W 3º13'56.8", esta visita también entra en la Explorer Pass.
Ya que estamos en la isla, lo pasamos a ver, pero se aprecia mejor desde lo alto, a vista de dron, para poder ver el círculo entero, desde aquí abajo, desde el suelo, sólo se ven unas piedras enormes, puestas en pie y se intuye la forma circular.
A continuación, nos vamos a ver MAESHOWE, otra edificación del neolítico y que también entra en la Explorer Pass. Las coordenadas son: N 58º59'41.1" W 3º11'11.3". Al llegar, no sabemos porqué, pero está cerrado y no podemos visitarlo.
Nos vamos a la capital, a KIRKWALL. Aparcamos en el parking que hay justo delante de la comisaría de policía y los Bomberos. Es un parking de pago pero grande y no es nada caro, 2 £. Las coordenadas son: N 58º59'01" W 2º57'47.9".
Nos acercamos caminando a ver la catedral de St. Magnus y los restos del castillo, que también entra con la Explorer Pass. Las coordenadas son: N 58º58'53.5" W 2º57'38.2".
Al salir, continuamos paseando por la pequeña ciudad. Volvemos a la autocaravana y aquí mismo comemos.
Ya por la tarde, continuamos el camino hacia la otra punta de la isla, donde queremos tratar de ver los restos del barco hundido o barcos hundidos. Hay que ir por la carretera A-961 y no os preocupéis, que los veréis, porque la carretera pasa justo por delante de él, lo que quizá os cueste un poco más será aparcar, pero justo antes de la curva hay un pequeño descampado donde poder parar. Yendo por la carretera se ve un primer barco hundido, pero no es el grande, las coordenadas son: N 58º52'54.7" W 2º54'11.5", podéis parar a verlo, pero el realmente grande, está más adelante.
Las coordenadas del barco grande son: N 58º52'11.9" W 2º54'50" y lo suyo es pasarlo de largo y cuando acaba el puente, a mano izquierda hay un pequeño descampado donde poder parar. Así lo hago yo y bajo a echarle unas fotos, pero ojo porque estamos pegados a la carretera y es peligroso, suerte que el puente es largo y ves venir los coches y te ven a ti. Los puentes que cruzan por encima del agua de islote a islote se llaman CHURCHILL BARRIERS y están numerados, en el caso de donde se encuentra el barco hundido grande es el número 3, el anterior barco es el número 2. Impresiona ver parte del casco hundido y a tan poca distancia de tí.
Contento por haber conseguido las fotos que quería, volvemos a la auto y continuamos camino hacia las TOMB OF THE EAGLES.
Hoy no nos dará tiempo a coger el barco de vuelta a la península, así es que continuamos el día con total tranquilidad, acabaremos de ver lo que podamos ver y buscaremos un sitio donde dormir, cerca del puerto, para mañana a primera hora coger el barco de vuelta.
Cuando llegamos a las TOMB OF THE EAGLES, nos vuelve a venir la mala suerte, ya han cerrado, son las 6 de la tarde y cerraban a las 5:30, maldito horario inglés. Aquí mismo nos quedamos a merendar y pensar qué hacer. Decidimos volver al puerto donde hemos llegado esta mañana, en Stromnes, con idea de sacar ya los billetes para el embarque de mañana a las 6:30 que sale el primer barco. Aparcamos en un parking muy cerca del puerto, junto al supermercado COOP y nos vamos a pasear por el pueblo. Las coordenadas de donde hemos aparcado son: N 58º58'0" W 3º17'40.9". Pasamos primero por la terminal pero no esta abierta, así que los compraremos mañana. Después de varias horas paseando y sentarnos tranquilamente a ver el mar y ver pasar los barcos, volvemos a la autocaravana. Al llegar a la altura del puerto llega el barco que nos llevará mañana de vuelta, es el último barco que ha salido de la península hacia la isla.
Después de cenar nos metemos en la cama calentitos y a dormir, que mañana hay que levantarse pronto.
TOTAL DEL DÍA: 161 KM
Día 13/7/18
A las 5:30 de la mañana ya estamos en la terminal sacando los billetes que ayer no pudimos. En cuanto los tenemos, nos ponemos en la cola de embarque y de mientras desayunamos.
Puntual sale el barco y con el mar totalmente en calma, llegamos a la península a las 8:00. Ponemos rumbo a las cuevas de SMOO, a 112 km del puerto. El camino es, en gran parte, muy bueno pero también hay muchos trozos de un único carril con los passing place. Las coordenadas de las cuevas son: N 58º33'48.6" W 4º43'16.4"
Por el camino pasamos por un pueblo que tiene un gran lago y aquí nos paramos a estirar un poco las piernas.
Al poco continuamos camino y al salir de una curva, vemos unos cuantos coches parados en el lateral izquierdo de la carretera en un entrante que hay para poder ver la maravilla que se ve a mano derecha, una playa de arena clarísima y el agua azul cielo totalmente transparente, se trata de la playa Ceannabeinne Beach, simplemente, espectacular. Las coordenadas de esta playa y donde podéis parar son: N 58º32'52.5" W 4º40'32.7". En la misma ladera de la montaña hay gente tirándose con una tirolina de lado a lado de la cala.
Después del mogollón de fotos que disparo, continuamos hacia la cueva de Smoo. Al llegar, hay un parking no muy grande. Bajamos por el camino que hay señalizado hasta la entrada de ésta. Tan solo se puede ver la entrada, es gratis, pero si quieres que te la enseñen los guías, que se hace en barca porque está llena de agua, cuesta 6£ los adultos y 3£ los menores. Lo hubiésemos pagado y hubiéramos entrado pero al ser todo en inglés no nos íbamos a enterar de nada y es una pena. Volveremos, algún año volveremos y seguro que entraremos aunque solo sea para hacer fotos.
Volvemos a subir las escaleras hasta la auto y continuamos camino hacia la playa de DURNESS y la de SANGO SANDS, estamos a tan solo un kilómetro. Todo el mundo habla de esta playa como la mejor de Escocia y en cuanto llegamos comprobamos que efectivamente es una maravilla. Que arena más limpia, fina y clara, que agua más transparente, limpia y ..... fría. No hay narices a meter ni un pie de lo fría que está. Estamos prácticamente solos apenas un par de parejas paseando, así es que las niñas empiezan su sesión de fotos haciendo volteras y piruetas a sus anchas, no molestan a nadie. El parking es gratis y las coordenadas son: N 58º34'4.4" W 4º44'25", estas playas son de obligada visita.
Tras un ratillo disfrutando de la playa, las vistas, la tranquilidad, lo paradisíaco del sitio, continuamos hacia las ruinas del castillo ARDVRECK.
Llegamos al parking que tiene, de fácil acceso y con sitio suficiente y cuyas coordenadas son:
N 58º9'57.3" W 4º59'19.7". Ya desde el propio parking se ven las ruinas del castillo, son tres paredes y media y la verdad es que no merece mucho la pena, por no decir nada, así que vamos a comer aquí, que estamos bien colocados y planos y después nos acercaremos a verlo de cerca, aunque sólo sea por caminar un poquito, estirar las piernas y bajar la comida.
Bajamos a ver las ruinas, para lo poco que hay que ver hay bastante gente, parece que han hecho lo mismo que nosotros, pararse simplemente para comer y de paso le echan un vistazo. Lo dicho, tres paredes y media, nada más.
Seguimos el camino, nuestra ruta planificada, caminito al faro de STOER, vamos por la carretera
B-869 y a medio camino encontramos un cartel que pone que el camino no es apto para autocaravanas ni coches, así es que damos media vuelta y nos vamos al camping de ULLAPOOL. Es una lástima porque había visto fotos del faro y las vistas que hay desde allí arriba eran alucinantes. Después, estando en el camping, a través de Google Maps, he visto que el camino no era tan malo, ni mucho menos, incluso había una autocaravana, una lástima no habernos aventurado. Otro sitio que nos quedará para cuando volvamos a Escocia, las coordenadas por si os queréis acercar son: N 58º14'23.3"
W 5º24'9.4".
Llegamos al camping sobre las 6 de la tarde, es un camping muy barato, tan solo 24 £ con electricidad incluida. A la entrada de éste, tan solo te piden la matrícula del vehículo y ya puedes pasar y aparcar donde te dé la gana. Hay unas parcelas que dan directamente al agua y son geniales, pero están todas ocupadas, así que nos colocaremos igual que todas ellas, pero en la segunda fila o segunda planta digamos. Buenas instalaciones, aquí reina el silencio, la tranquilidad, la gente ya está cenando y como quien dice, para nosotros, la tarde no ha hecho más que empezar.
Relax total lo que queda del día, cenamos y a dormir.
TOTAL DEL DÍA: 258 KM
Día 14/7/18
Después de la noche tranquilísima que hemos pasado, recogemos todo, nos acercamos a vaciar las aguas grises y negras, rellenamos de agua, pagamos y marchamos.
Salimos en dirección a FALLS OF MESACH, una garganta muy alta con el agua corriendo entre ella. Las coordenadas son: N 57º45'19.2" W 5º1'23.8". Este parking no es muy grande y está bastante llenito, pero hay bastante movimiento de coches y de seguida, conseguimos aparcar.
Desde el mismo parking, sale un camino de arena señalizado, que se adentra en el bosque y te conduce hasta el puente metálico, sólo apto para 6 personas. Esperamos un poquito a que se vacíe y nos ponemos en medio, para disparar todas las fotos posibles. Hay 45 metros de altura y se mueve bastante cuando alguien está cruzándolo, pero sin peligro.
Una vez pasas el puente, puedes continuar el camino, pero no te lleva a ninguna parte, otras vistas diferentes pero poco más. Volvemos a la auto.
Salimos en dirección al castillo de URQUHART y el lago Ness, que también entra en la Explorer
pass. Las coordenadas del castillo son: N 57º19'29.1" W 4º26'41.2".
El parking es muy grande, es el castillo más visitado de Escocia.
El castillo está en ruinas y tienes que ir leyendo los carteles para hacerte a la idea de lo que había en cada estancia, eso sí, las vistas son inmejorables a todo el lago.
El lago es enorme, mide más de 36 km de largo y 226 metros de profundidad. Si de verdad, algún día existió algún bicho ahí abajo, tiene muuuucho sitio donde esconderse. A la entrada del castillo, se puede coger un barco que te da la vuelta por el lago y poder ver el castillo desde el agua, nosotros íbamos con la intención de hacerlo pero hace mucho viento y el agua está muy movida, no lo cogemos finalmente.
Pasamos por todas las estancias, subimos a lo alto del torreón y sacamos fotos, muchas fotos. A la entrada del castillo, se puede ver una enorme catapulta de la época y las piedras que lanzaba.
Nos acercamos al punto de información que hay a la entrada del pueblo, donde hay un gran descampado y al fondo, unas cuantas autocaravanas. Las coordenadas de este parking son:
N 57º20'7.5" W 4º28'48.5" y desde aquí iremos andando después de comer al centro de interpretación del lago Ness.
Tras comer y descansar un rato, nos damos una vuelta por el pueblo y vamos al centro de interpretación, aunque no entramos, vemos y leemos la historia del submarino amarillo que tienen a la entrada, en la que explica las inmersiones que hicieron con éste en busca del famoso monstruo del lago Ness, sin éxito, claro. En este pueblo hay bastante gente por todas partes.
Ya de vuelta a la auto, nos vamos hacia el pueblo de FORT AUGUSTUS, a ver el Caledonian Canal que utilizan para el trasvase de barcos desde diferentes alturas. Una obra de ingeniería brutal. El parking que hay a la entrada del pueblo, es enorme y las coordenadas son: N 57º8'48.6" W 4º40'53.7", aquí dejamos la auto, en cualquier plaza, hay sitios a patadas, dudo que se llene nunca este parking. Salimos a pasear por el pueblo y vamos a ver el canal, aunque no hay suerte y no vemos las compuertas en funcionamiento, ni subir ni bajar ningún barco.
Se trata de unas compuertas que están a diferente altura, el barco se sitúa en la primera, se cierran las compuertas por detrás de éste y el espacio donde ha quedado el barco, se vacía hasta nivelarse con el siguiente espacio, se vuelven a cerrar las compuertas por detrás y se vacía de nuevo, así sucesivamente hasta bajar totalmente el desnivel que tiene el pueblo.
Es un pueblo muy turístico y hay bastantes tiendas de souvenirs, alimentación y comida rápida para llevar. El famoso Fish & Cheaps, huele bastante bien y lo hay por todas partes, no queremos marchar de Escocia sin probarlo.
Continuamos el viaje hacia el castillo de EILEAN DONAN, el más visitado de todos por su aparición en películas. La idea es verlo de noche, porque lo encienden, además de que nos gustaría hacer noche en él. Salimos para allí y por el camino, empieza a llover.
Al llegar al parking, nos llevamos la decepción de que no está permitida la pernocta, tenemos que buscar otro sitio, tengo apuntado otro sitio en un pueblo cercano pero no me marcharé sin verlo encendido, he estado cuadrando el día de ayer y hoy para acabar el día de hoy, aquí. Son las 20 horas y de momento, no está encendido. Nos vamos al otro lado del río, después de pasar el puente, a ver si hay algún sitio donde poder verlo iluminado y poder pernoctar.
Mientras esperamos a que lo iluminen, va parando poco a poco de llover. Las coordenadas del castillo son: N 57º16'26.7" W 5º30'46.2"
A las 22h, lo encienden. Por suerte, ha parado prácticamente de llover y puedo bajar a hacer fotos desde éste lado del puente.
Tras la sesión de fotos, desde este lado, pongo el motor en marcha y nos acercamos de nuevo al parking propio del castillo.
Este castillo quedará anotado también para una futura visita, ya que no está abierto y no lo podemos visitar por dentro. Ya desde el parking, nueva sesión de fotos, al igual que otras autocaravanas que se han acercado a verlo. Ha dejado de llover y puedo bajar.
El siguiente sitio a visitar, es PLOCKTON, tenemos apuntado que en el puerto, hay un gran parking y tenemos pensado pernoctar allí.
Finalmente, como la carretera es buena, no cojo el desvío hacia PLOCKTON y continuo por la misma carretera, en busca de algún sitio donde dormir, que nos guste y veo en el lateral de la carretera un sitio bastante grande y sin prohibiciones, estamos en medio de un pueblo, paralelos al lago y aquí nos vamos a quedar, tiene pinta de ser muy tranquilo. De todas formas, camino a PLOCKTON, tenemos varios sitios antes para ver. No pretendíamos llegar. Vamos a pasar la noche aquí; N 57º16'57" W 5º37'42"
TOTAL DEL DÍA: 238 KM.
Día 15/7/18
Hemos pasado toda la noche escuchando llover sobre el techo de la auto y es de lo más confortable y reparador. Después de desayunar, nos vamos a ver la cascada de VICTORIA FALLS, a 1h 15' de aquí.
El camino hasta ella es todo asfaltado, excepto cuando llegas al desvío, que te quedan unos 100m para llegar, entonces sí que es de arena y baches. El parking es pequeño pero se cabe bien. La cascada se encuentra a tan solo 100 metros andando desde el parking y es pequeña, sobre todo, comparándola con las del año pasado en Islandia. Las coordenadas son: N 57º40'51.8" W 5º32'6.8"
Después de estar un rato relajándonos y hacer alguna foto, continuamos el viaje para ir a dar una vuelta por el pueblo de GAIRLOCH, a 15 min, de aquí. A la entrada a éste, está la oficina de información con un gran parking. Aquí la dejamos aparcada y nos vamos a pasear. Tiene un supermercado a la entrada, por si necesitáis reabasteceros, como haremos nosotros antes de marchar de éste.
La vuelta no dura mucho, ya que no le vemos mayor interés al pueblo, para nosotros, es una visita prescindible. Pasamos por el supermercado, cogemos algunas cosillas y os aviso que es caro, más caro que los demás por los que hemos ido pasando. Las coordenadas del pueblo y donde hemos aparcado son: N 57º43'35.1" W 5º41'24.1"
La siguiente visita, es RED POINT, una playa de arena roja. Estamos a 18'6 km, poca distancia, pero la carretera es estrecha y llena de plassing places, lo cual, reduce mucho la velocidad y aumenta el tiempo para llegar, aunque de tanto en tanto, va dejando unas vistas magníficas.
Llegamos a un pequeño parking donde dejar la auto y desde el que sale un caminito muy corto que te lleva a lo alto de un promontorio desde el que ver la playa, abajo. Las coordenadas son:
N 57º39'15.8" W 5º48'14.9".
No sabemos exactamente, cómo se llega a la playa, así que hay que conformarse con verla desde aquí. Supongo que dependerá de la luz del sol para que se vea más o menos roja la arena, pero ahora mismo está bastante nublado, hace muchísimo viento e incluso, empieza a chispear. La arena se ve naranja, más que roja.
Volvemos a la auto y continuamos hacia PLOCKTON. Por el camino, al final de una larga recta en subida, vemos un mirador que está lleno de gente y coches mirando hacia el frente, hacia donde venimos nosotros. Miro por el retrovisor para ver qué están mirando y veo una vistas espectaculares. Se ven las dos laderas de las montañas que se unen en el valle, con la carretera pasando entre las dos, haciendo zigzag y al fondo, el lago. Está lloviendo, que eso, para mí, aún lo hace más encantador, más melancólico y más perfecto.
Disfrutando de estas preciosas vistas, nos quedamos a comer en el mirador. Mientras comemos, empieza a caer la niebla.
Tras comer y el café calentito, seguimos camino bajo la lluvia. Lleva desde ayer, casi, casi, sin parar de llover. Aquí, la lluvia es muy finita pero constante, no para.
El gps, nos lleva por una carretera muy estrecha, tras haber dejado la carretera general, por la que tan sólo cabe la auto y justita, menos mal que no nos estamos cruzando con nadie. En una de las curvas, pasamos cerca del mar y en la orilla, subidas a una gran piedra, hay un grupo de 5 focas que al vernos, se lanzan rápidamente al agua.
Creo que es la única carretera que te lleva a este pueblo, así que hay que armarse de paciencia, cruzar los dedos para que no venga nadie y al final, llegamos. Por el camino, vemos por primera vez, las famosas vacas peludas, tienen más flequillo que yo, aunque eso no es difícil. Las coordenadas del pueblo son: N 57º20'30.5" W 5º38'42.5"
La misma carretera, es la calle principal del pueblo y nos lleva hasta lo que es el mar y a partir de aquí, hay un cartel avisando de que no pueden pasar autocaravanas. Si el camino de antes era estrecho, no quiero ni pensar cómo será en adelante. En definitiva, que hemos venido hasta aquí, sufriendo, para nada.
Vemos un poco la zona, que está con la marea baja y los barcos apoyados en el lecho sin nada de agua. Poco que ver y totalmente prescindible.
Marchamos a la famosa isla de SKYE, otro de los destinos más visitados de Escocia.
Tras cruzar el puente que une la isla y la península, hoy día es gratuito, (antes se pagaba ), entramos por KILEAKYN, que es un pequeño pueblo de casitas bajas y desde el que se puede ver todo el puente que acabamos de cruzar. Aquí paramos junto al puerto a merendar y desde aquí, vamos a pasear por el pueblo, pero esta vez, sin bajarnos de la autocaravana. El pueblo no está mal, es bonito. Las coordenadas son: N 57º16'22.2" W 5º43'52" y si no podéis aparcar aquí, cosa que dudo, porque es bastante grande, más adelante hay más sitios.
Tras la vuelta por el pueblo, seguimos camino hacia LUIB para ver la cascada que se encuentra en la misma carretera que conduce a la capital, PORTREE.
Por el camino, vemos un super COOP y junto a él, una gasolinera GULF, la más barata de todas las que hemos encontrado en Escocia hasta ahora.
Llegamos a la cascada, que tiene el parking en un entrante de la propia carretera, justo en frente. Las coordenadas son: N 57º15'49.2" W 6º05'26.9". Nos enfundamos los chubasqueros, nos ponemos las botas de montaña y bajamos a ver la cascada, que es pequeñita, no esperéis gran cosa, que está junto a la carretera. El parking es grande y se aparca sin problema. Tan sólo hay que cruzar la carretera, osea, que ojo al cruzar y caminar unos cuantos metros por el sendero ya marcado por el paso de la gente.
Antes de subir a la auto, nos cambiamos el calzado, queremos dejar todo asqueroso. Vamos a PORTREE, la capital.
Al llegar, vemos en una plaza, junto al mar, un grupo de unas 7 autocaravanas aparcadas, dispuestas a pasar la noche. Sigue lloviendo, sólo quedan 2 sitios y uno de ellos, lo ocupo yo, al momento, llega otra auto y lo ocupa, ahora sí que ya está lleno, a pesar de que hay un cartel que prohíbe la pernocta. No para de llover y no tenemos ganas de buscar otro sitio, si nos quieren echar, nos tendrán que echar a todos y si nos quieren multar, nos tendrán que multar a todos, mañana veremos qué pasa... De hecho, hay 5 plazas habilitadas específicamente para autocaravanas, el resto no lo son.
TOTAL DEL DÍA: 296 Km.
Día 16/7/18
Al despertarnos, vemos que seguimos las mismas autos que estábamos anoche y ninguno de nosotros con multa. Las coordenadas son: N 57º24'43.1" W 6º11'43.1"
Hoy brilla un sol radiante aunque la temperatura, no sube de 16/17 grados. Después de desayunar, una autocaravana, marcha de la plaza habilitada para nosotros y antes de que venga nadie, la ocupo yo, así, al menos, estaremos bien aparcados mientras paseamos por el pueblo.
Es pronto y las tiendas empiezan a abrir ahora. Vamos buscando la famosa foto de las casas de colores a orillas del mar, junto al puerto. Al final, las encontramos, aunque nos ha costado un pelín. Nosotros hacemos nuestra propia foto y seguimos paseando.
Después de dar la vuelta por el pueblo, seguimos hacia OLD MAN OF STORR.
En sólo 15 minutos llegamos, hay bastantes coches aparcados a ambos lados de la carretera, pero por lo que veo, la gente va muy preparada para subir la montaña con botas, ropa de montaña, palos y nosotros, en absoluto vamos así de preparados.
Las rocas se ven a bastante altura, son unas rocas enormes con forma de dedos de una mano, se ven desde abajo, aunque supongo que lo mejor, serán las vistas desde allí arriba. Así es que desistimos y no haremos la excursión. Por si os interesa, las coordenadas son: N 57º29'50.7" W 6º09'32.9".
Seguimos la carretera hacia las cascadas de LEALT FALLS, que se encuentran en la misma carretera, a tan solo 8 minutos de aquí, según el gps.
De seguida llegamos pero, nuestro gozo en un pozo, no se puede parar, está todo en obras, cortado y vallado. En otra ocasión será. Por si os interesa, las coordenadas son: N 57º33'57.6" W 6º09'15.5". Eso sí, algunos paisajes de foto:
Seguimos por la misma carretera hacia la cascada de KILT ROCK.
Aquí, sí se puede aparcar, hay un parking grande y plazas amplias. Se puede incluso pernoctar, no hay ningún cartel que lo prohíba. Se trata de una cascada que cae directamente al mar y se puede ver desde un balcón. Había visto fotos con más caudal de agua y la verdad es que me esperaba más, cae poca agua pero sin parar, eso sí, disfrutar las vistas. Las coordenadas son: N 57º36'39.2" W 6º10'22.1".
La siguiente visita que tenemos pensada son las cascadas de RHA, en el pueblo de UIG. Estas cascadas están a la misma altura que la de Kilt Rock, pero en la costa opuesta y el gps nos conduce a ella por una carretera que cruza de lado a lado la isla, pero si le hacemos caso, no veremos paisajes y como las dos anteriores atracciones turísticas no las hemos podido ver, vamos bien de tiempo y decidimos no hacer caso al gps y continuar por la misma carretera que veníamos, bordeando por arriba toda la costa, así podremos ver paisajes que tanto nos gustan.
Por el camino, vamos parando a estirar las piernas y echar alguna foto, hasta llegar a UIG.
Las coordenadas nos llevan al centro del pueblo, pero no encontramos por ningún sitio la cascada ni ningún cartel que nos indique por dónde está. Que cosa más rara, no le dan importancia en el pueblo a la cascada ?? No hemos preguntado a nadie, pero es que incluso en el sitio, poniendo el gps y el google maps, no lo encontramos. No hay sitio donde aparcar ni vemos ningún camino por el que poder ir andando a buscarla, una lástima. Estamos en medio de una carretera que cruza el pueblo, vallada a los dos lados y ni rastro de la cascada. Tenemos que desistir de verla. Las coordenadas son: N 57º35'34.2" W 6º21'38.5". Vaya día llevamos, ya van 3 cosas que no podemos ver, así acabaremos rápido el viaje.
Marchamos a comer a la punta más al oeste de Escocia, nos vamos al faro de NEIST POINT LIGHTHOUSE. El camino es de los típicos de Escocia, estrechos, con plassing places y al final de éste, lleno de baches y de arena. Las coordenadas son: N 57º25'46.8" W 6º46'44.9".
Pensábamos que estaríamos solos y al llegar, vemos que está bastante lleno. Hay mucha gente. Mientras Moni prepara la comida, yo bajo con las niñas a tomar un poco el aire y ver un poco las vistas, aunque reservamos el camino que lleva al faro para después de comer, ir todos juntos.
Al acabar de comer y hacer nuestro cafecito, que sienta de maravilla, salimos por el camino hacia el faro. Al principio hay unas escaleras y después un largo camino hasta el faro, con pequeñas subidas y bajadas, las vistas son espectaculares. Al final del camino hay una montañita que bordear y justo detrás, aparece el faro, al fondo, a simple vista no se ve si no se bordea este montículo. Entre los escalones y el camino, hay unos 20/25 minutos hasta llegar al faro y merece la pena.
Disfrutamos las vistas y el paseo, pero hay que volver. El camino hasta aquí es fácil porque era bajada, pero ahora hace subida y cuesta un poquito más. Tardamos unos 10 min, más a la vuelta que a la ida. Yo personalmente, he llegado a la auto con la lengua fuera.
Después de este espectacular paisaje, nos vamos a ver las FAIRY POOLS, a poco más de una hora de aquí.
Las Fairy Pools, son pequeñas piscinas que hay en el trayecto de bajada del río que va formando cada vez que pilla un descanso en su camino. Al llegar, vemos que está todo lleno, se aparca en el arcén de la carretera. Las coordenadas son: N 57º15'2" W 6º16'19.6".
Nos vamos por el mismo camino que coge todo el mundo, un sendero por la montaña más que pisoteado por tanto visitante y que te acerca hasta el río, después, tan sólo tienes que seguir río arriba. El camino empieza con pequeñas cascaditas y el paso del río, a medida que vamos cogiendo altura es cuando empiezan a aparecer las piscinas, en algunas de ellas hay hasta pequeños núcleos familiares bañándose, hay que tener valor porque el agua está bastante fría, pero muy transparente. Vamos subiendo y fotografiando las piscinas, son curiosidades de la naturaleza.
Después de ver unas cuantas piscinas, retomamos el mismo camino de bajada. En total, una hora más o menos, dependiendo de lo que uno quiera deleitarse por el camino.
Marchamos hacia el parking de GLENFINNAN VIADUCT, es el puente viaducto por donde pasa el famoso tren de vapor que sale en la peli de Harry Potter y /o Polar Express.
Después de 3 horas de buena carretera, llegamos al parking. Hay otras 5 o 6 autos, pero antes se podía pernoctar, hoy en día luce un bonito cartel NO OVERNIGHT. Si no se quiere pernoctar aquí, siguiendo la misma carretera, tan sólo unos 100 m, más adelante, hay otro pequeño parking de arena, gratis y sin prohibiciones, además de que para subir a la colina a ver pasar el tren, hay que salir desde éste, sí o sí.
Donde estamos ahora mismo, está asfaltado, cuesta 3 £ y solo admite monedas, no se puede pagar con tarjeta. Como no tengo, decido quedarnos a dormir, como hacen las otras y mañana cuando abra el centro de interpretación, cambiaré y sacaré el tiquet. Las coordenadas son: N 56º52'13.6" W 5º26'8.3"
TOTAL DEL DÍA: 377 KM.
Día 17/7/18
Nos hemos levantado a las 8 de la mañana. A las 9 abre la tienda de souvenirs y vemos que casualmente, todas las autos que han hecho noche aquí con nosotros, han marchado. Excepto una. De seguida nos damos cuenta de la jugada maestra que han hecho. Han dormido a sus anchas aquí y a primerísima hora han ido al otro parking para no pagar en cuanto llegase el vigilante. La jugada les ha salido medio bien, aunque a mí también me ha salido medio bien.
Mi fallo ha sido que a las 9, cuando ha venido el vigilante, me ha dicho que no está permitida la pernocta y que tengo que pagar una sanción de 10 £. Qué le vamos a hacer, se asume, si todo fuese eso .... Qué pasa ? que cuando se ha acercado a la otra auto, le ha dicho que acababan de llegar hacía media hora y entonces no les ha cobrado las 10£.
Marchamos hacia el otro parking, a 100 m. que es desde donde sale el camino que sube a la colina pasando por debajo del viaducto, no tiene pérdida, todo el mundo va para allí. Suerte que hemos cogido los chubasqueros porque está empezando a llover. Espero que mientras esperamos al tren, no llueva, sino, desmerecerá las fotos.
Estamos en la colina, desde aquí, tenemos unas vistas perfectas del viaducto y vamos a ver el tren en primer plano. Hemos llegado unos 45 minutos antes de que pase el tren y nadie nos puede tapar la visión desde donde estamos puestos.
No para de llegar gente y más gente, es increíble como una cosa tan absurda como es ver pasar al tren Jacobite puede atraer a tanta gente. Se tarda unos 15 min, del parking hasta la colina.
Tras la espera, cuando llega la hora, se hace un silencio total, que curioso y de repente a lo lejos, de entre los árboles empieza a aparecer el humo blanco que sale de la chimenea del tren al mismo tiempo que empieza a pitar y suena un ooohhh.
Qué situación más emocionante. El tren avanza y al son de los pitidos, sólo se oyen cámaras disparar fotos y más fotos y ves a los niños con la boca abierta. El tren va lleno de gente, que al igual que estamos nosotros mirándolos a ellos, ellos nos miran y nos saludan. Sigue avanzando el tren, pitando y echando humo sin parar hasta que pasa justo por delante nuestro. Finalmente, acaba la curva y desaparece entre los árboles y ya sólo se oyen los aplausos de la gente. Experiencia muy aconsejable.
Justo ha sido irse el tren y empezar a llover, así es que aceleramos un poco el paso y aquí es cuando digo que a las otras autocaravanas, les ha salido medio bien, ya que no han pagado nocturnidad pero ahora, su parking, está totalmente encharcado y embarrado, algunos de ellos, no pueden ni entrar a sus autos, menudo follón. Ahora me alegro de haber pagado las 10 £.
Marchamos hacia FORT WILLIAM. Al llegar, vemos que es un pueblo muy grande y hay mucho movimiento de gente, está muy animado. Hay un Lidl y justo al lado, un parking para autocaravanas, pero las plazas son muy estrechas, mirad bien donde aparcáis. Las coordenadas son: N 56º49'17.8" W 5º6'11.5", el parking cuesta 3 £ y se puede pagar con tarjeta.
Nos vamos a pasear por el pueblo y como hay alguna tienda de segundas rebajas, hacemos alguna compra improvisada. Vamos hasta el final del pueblo y volvemos al Lidl y después a la auto.
Cuando estamos colocando toda la compra dentro de la auto, justo llega a la estación, que está al lado del parking, el tren Jacobite que ya viene de vuelta. El tren hace el trayecto dos veces al día.
Marchamos a ver el castillo de STALKER. Llegamos en 40 minutos y vemos que en las coordenadas que yo tenia apuntadas, no hay sitio para aparcar, pero en la orilla opuesta sí, así que damos la vuelta y vamos a buscar ese sitio que hemos visto y donde sólo hay capacidad para 3 o 4 vehículos. Finalmente, hemos aparcado aquí: N 56º33'51.6" W 5º22'53.3", por la hora que es, nos quedamos a comer ya en la auto, cara al lago y al castillo.
Cuando acabamos de comer y descansar un poco, nos vamos por un camino que cruza al otro lado y desde donde se puede ver de frente e incluso acercarte al castillo ( si la marea está baja ). Ahora ya está subiendo la marea.
Ya desde aquí, ponemos rumbo a un camping en OBAN, donde queremos descansar el resto del día y hacer alguna lavadora. Es el camping North Ledaig Caravan Park y las coordenadas son:
N 56º28'38.6" W 5º23'54.7".
Al llegar, vemos un camping super lujoso y tras hacer el check-in, un señor del camping, nos viene a buscar para acompañarnos a nuestra parcela. Nos cuesta 36.20 £ y está tan bien, que tiene hasta tablas de planchar en la zona de lavadoras y las duchas en lugar de grifería, tienen un panel digital táctil. Aprovechamos para vaciar aguas, rellenar, ducharnos a nuestras anchas, etc.
Cenamos y a dormir.
TOTAL DEL DÍA: 90 KM.
COORDENADAS Y SITIOS DE INTERÉS
Puerto de Scrabster: N 58º36'45.2" W 3º32'44.2"
SKARA BRAE: N 59º02'50.6" W 3º19'59" ( Explorer Pass )
Anillo de BRODGAR: N 59º00'15.9" W 3º13'56.8" ( Explorer Pass )
MAESHOWE: N 58º59'41.1" W 3º11'11.3" ( Explorer Pass )
Parking en KIRKWALL: N 58º59'01" W 2º57'47.9"
Catedral de St. MAGNUS y Castillo: N 58º58'53.5" W 2º57'38.2" ( Explorer Pass )
Barcos hundidos: N 58º52'54.7" W 2º54'11.5"
Barco grande: N 58º52'11.9" W 2º54'50"
Parking puerto de Stromnes: N 58º58'0" W 3º17'40.9"
Cuevas de SMOO: N 58º33'48.6" W 4º43'16.4"
Playa Ceannabeinne Beach: N 58º32'52.5" W 4º40'32.7"
Playa de Durness y Sango Sands: N 58º34'4.4" W 4º44'25"
Castillo de ARDVRECK: N 58º9'57.3" W 4º59'19.7"
Faro STOER: N 58º14'23.3" W 5º24'9.4"
Garganta FALLS OF MESACH: N 57º45'19.2" W 5º1'23.8"
Castillo URQUHART y Lago NESS: N 57º19'29.1" W 4º26'41.2" ( Explorer Pass )
Parking entrada pueblo LAGO NESS: N 57º20'7.5" W 4º28'48.5"
Parking en FORT AUGUSTUS, Canal Caledonian: N 57º8'48.6" W 4º40'53.7"
Castillo EILEAN DONAN: N 57º16'26.7" W 5º30'46.2"
Cascada VICTORIA FALLS: N 57º40'51.8" W 5º32'6.8"
Pueblo GAIRLOCH: N 57º43'35.1" W 5º41'24.1"
Playa RED POINT: N 57º39'15.8" W 5º48'14.9"
Pueblo PLOCKTON: N 57º20'30.5" W 5º38'42.5"
Pueblo KILEAKYN ( SKYE ): N 57º16'22.2" W 5º43'52"
Cascada LUIB ( SKYE ): N 57º15'49.2" W 6º05'26.9"
PORTREE ( SKYE ): N 57º24'43.1" W 6º11'43.1"
OLD MAN OF STORR ( SKYE ): N 57º29'50.7" W 6º09'32.9"
Cascada LEALT FALLS ( SKYE ): N 57º33'57.6" W 6º09'15.5"
Cascada KILT ROCK ( SKYE ): N 57º36'39.2" W 6º10'22.1"
Cascada de RHA ( SKYE ): N 57º35'34.2" W 6º21'38.5"
Faro de NEIST POINT LIGHTHOUSE ( SKYE ): N 57º25'46.8" W 6º46'44.9"
FAIRY POOLS ( SKYE ): N 57º15'2" W 6º16'19.6"
Viaducto GLENFINNAN VIADUCT ( SKYE ): N 56º52'13.6" W 5º26'8.3"
Pueblo FORT WILLIAM ( SKYE ): N 56º49'17.8" W 5º6'11.5"
Castillo STALKER ( SKYE ): N 56º33'51.6" W 5º22'53.3"
Camping en OBAN ( SKYE ): N 56º28'38.6" W 5º23'54.7"
Comentarios
Publicar un comentario