VIAJE A LAPONIA FINLANDESA






   Este viaje, ya lo hicimos en el verano de 2003 cuando las niñas no estaban en el pensamiento. Este año, cuando ya teníamos todo organizado y planificado para irnos con la autocaravana a Huesca surgió de casualidad, mirando precios de vuelos, casas en la nieve, etc... la oportunidad de volver a ir a Rovaniemi (Laponia Finlandesa), pueblo conocido por ser "la ciudad de Papá Noel". Los precios no tenían nada que ver con los que se comercializan en plena Navidad, momento en el que suele ir todo el mundo y dicho sea de paso, nosotros también teníamos en mente hacerlo, pero al ver estos precios, el tiempo que estaba haciendo allí y que aún había bastante nieve, decidimos tirar adelante la idea. 

   Ese mismo día, al volver de trabajar por la noche, cenamos, encendimos el ordenador y nos pusimos manos a la obra. Primero sacamos los billetes de avión, hay que ir hasta Helsinki y allí coger un segundo avión que nos llevará a Rovaniemi. En total, son 3h 50 min el primer avión y 1h 10 min el segundo y la compañía será Finnair, la misma con la que fuimos la vez anterior. Según tengo entendido, en pleno diciembre y a través de agencia, comercializan el vuelo directo desde de Barcelona, pero no se daba ninguna de las dos circunstancias, ni estamos en Navidad ni lo vamos ha hacer por agencia, cosa que recomiendo enormemente. El primer vuelo sale de BCN el lunes 15-4-19 a las 21:25 y llega a Helsinki a las 2:15 (hora finlandesa que allí es una hora más que en España). 
Después hay que esperar en el aeropuerto hasta las 7:50 que sale el segundo avión y llega a Rovaniemi a las 9:00, con lo cual en cuanto lleguemos allí, tenemos tooooooodo el día completo para disfrutar. Llevaremos tres maletas de cabina y sólo llevaremos una maleta grande, porque la ropa de nieve, botas, etc... abulta mucho. Si embarcas la maleta en el momento de sacar los billetes, cuesta 20€ por maleta y trayecto, (por trayecto se entiende hasta el destino final, aunque tengas que coger dos vuelos, como es el caso, osea 40 € en total). El vuelo de vuelta sale de Rovaniemi el viernes 19-4-19 a las 14:30, llega a Helsinki a las 15:40 y habrá que esperar hasta las 17:00 que salga el vuelo a Barcelona, momento que tenemos pensado destinar para comer. La maleta embarcada no hay que cogerla entre avión y avión, ya se encargan en el aeropuerto de cambiarla ellos, digo esto porque había algún vuelo que nos ponía que teníamos que recoger y volver a facturar la maleta, haciendo los respectivos controles entre vuelo y vuelo.

   Después contratamos la casa a través de Booking.com. Las hay de muchos precios e incluso más baratas que la que cogemos finalmente, pero es que la hemos visto y nos hemos enamorado de ella y por poco dinero más aquí os dejo el enlace de ésta que se encuentra a unos 2 km del centro del pueblo: 


   A continuación, contratamos el coche para los cuatro días. En la misma página web booking, nos hacen un 10% de descuento y lo aprovechamos, en principio, un vehículo tipo Nissan Qasquai o similar, por si acaso hay mucha nieve y hay que pasar por encima de ella.

   Por último, contratamos el parking del propio aeropuerto de BCN (AENA), no queremos tener que esperar a nadie que nos venga a recoger para hacer los traslados del parking a la terminal y viceversa. Queremos llegar y directamente coger nuestro coche y marchar, aunque sea un poquito más caro que los demás parkings. Total, para uno o dos viajes que puedas hacer al año no va de 15/20€ que pueda costar de más.

    Ya tenemos todo contratado, solo faltan las actividades que tenemos en mente hacer, ya que la vez anterior, era verano y no había nieve para poder hacer ninguna de ellas. La idea es hacer trineo tirado por renos, trineo tirado por huskies, motos de nieve, ir a visitar la casa de Papá Noel y la actividad estrella, ir en busca de las auroras boreales, aunque ya sé que será difícil de ver por la época del año en que estamos, pero no imposible. Las auroras boreales, están todo el año pero debido a la gran cantidad de horas de luz solar que hay a partir del mes de abril hasta septiembre-octubre, son prácticamente imposibles de ver. La actividad de motos de nieve y de tour fotográfico para ver las auroras boreales, con guía de habla española lo contratamos aquí en España, el resto de actividades las haremos directamente allí ya que según he leído, en la propia aldea de Papa Noel, hay para hacer todas ellas, incluso las motos de nieve. 

   Lo mejor de todo, es que las niñas no saben nada de nada, se piensan que nos vamos a Huesca tal y como habíamos planificado y se darán cuenta del destino real una vez lleguemos al aeropuerto. Que ganas de verles la cara cuando vean donde nos vamos!!!

   Día 15-4-19



   Todo preparado para marchar y a las 19:00 salimos de casa hacia el aeropuerto, en media horita llegamos. Las niñas están nerviosas, nos dirigimos a los paneles donde salen todas las salidas previstas y les decimos a las niñas que nos ayuden a buscar el vuelo AY1652, ya que hay muchos en pantalla. Mientras yo grabo con el teléfono, la mayor encuentra el vuelo y se sorprende al ver el destino que pone en pantalla. "Helsinki??????" Nosotros nos empezamos a reir y al darse cuenta que las estoy grabando en vídeo dicen "qué está pasando? por qué estás grabando?" y les preguntamos, "a dónde se puede ir desde Helsinki? dónde está Helsinki?" A lo que las dos a la vez responden "a ver a Papá Noel a Rovaniemi" y seguidamente un gran Siiiiiiiiiiiiiiii!!! Ahora que ya saben el destino final, nos dirigimos al mostrador de facturación para embarcar la maleta grande. No hay absolutamente nadie esperando, así que la chica nos atiende nada más llegar. A las niñas no se les va la sonrisa de la cara.



   Una vez tenemos los billetes de embarque, maleta facturada, etc, nos dirigimos a la zona de seguridad para pasar los pertinentes controles. Una vez pasados, a buscar la puerta de embarque. Estamos casi en la otra punta del ala del aeropuerto, así que toca una gran pateada. Al fin llegamos y toca relajarse esperando que llegue la hora de partir.



   A las 21:00 horas empezamos a embarcar, 3h y 50 min de vuelo sin turbulencias ni movimientos bruscos, todo perfecto, nos conducen hasta Helsinki. Una vez allí, buscamos la segunda puerta de embarque, el aeropuerto está completamente vacío, excepto los que hemos llegado en este vuelo, que por cierto, creo que no iba ni la mitad del avión lleno.
Encontramos sin mayor dificultad la puerta y junto a ella, hay unos cuantos bares y restaurantes, todos ellos cerrados, así que aquí nos echamos a descansar y las niñas se duermen en los bancos de la cafetería junto a la puerta. Las horas pasan lentas, alguna cabezadita cae, no os voy a engañar.
Por fin llegan las 5:30 y las trabajadoras de la cafetería empiezan a preparar todo; las pastas, poner cafeteras en marcha, frutas, batidos.... En cuanto abren persianas, allí voy con Mónica a coger desayunos para todos: chocolate caliente, café con leche, leche sola, unos cruasanes....Que bien entra todo a estas horas.

TOTAL DEL DÍA: 27 KM

    Día 16-4-19



   Las 7:20 de la mañana, empieza el embarque del segundo vuelo, no hay problemas, de seguida entramos, cogemos asientos y ... despegamos.
Otro vuelo sin turbulencias. Llegando a la ciudad, bajo nosotros, todo está nevado, muy nevado, los lagos completamente congelados, las cimas de los árboles cubiertas de espesa nieve, los caminos muy bien marcados y las carreteras sin problemas para la circulación, se nota lo bien preparados y acostumbrados que están.

   Al bajar del avión, entramos en la terminal, muy pequeñita por cierto, en la que tan solo hay una cinta donde recoger maletas, que al momento se pone en marcha y empiezan a subir. De las primeras, aparece la nuestra. Ya con ella en nuestro poder, nos acercamos al mostrador de recogida de vehículos que está bastante lejos, tanto como ... 4 m de distancia, jajajaja. Es tan pequeño el aeropuerto !!!




   En los diferentes mostradores de empresas de alquiler de vehículos, hay o no, una persona esperando, dependiendo de si tienen que hacer entrega de algún vehículo a alguien. Ahí está el chico esperándonos. Nos entrega la llave del coche, la documentación, firma por aquí y por allí y nos dicen que el coche está en el parking exterior, un parking destinado a las empresas de alquiler únicamente. Nos explica que la devolución de éste tan solo hay que dejar las llaves del coche en una especie de buzón que hay en el mismo mostrador. No habrá nadie esperándonos para recogerlo ni revisarlo, aunque ya nos informa que tienen el número de cuenta por si cuando lo revisen, hubiera desperfectos o no estuviera lleno de gasolina tal y como hemos contratado.

   Vamos al coche, metemos las maletas, hago unas cuantas fotos a pequeñitos desperfectos que veo, no vaya a ser que a la vuelta nos los quieran cobrar a nosotros como culpables. Mientras hago las fotos del coche, empieza a despegar justo delante nuestro un caza militar, segundos más tarde otro, segundos más tarde otro más y así hasta 12 o 14 cazas F-18 que despegan a escasos metros de nuestras narices, increíble.



   Ya con todo cargado en el coche y menos de 10º de temperatura en el exterior, salimos del parking. Ponemos nuestro GPS, aunque el coche lleva, pero obviamente no nos enteramos de nada de lo que dice. Nos dirigimos a la aldea de Papá Noel, que se encuentra a unos 3 km de aquí. Es un país tan seguro, que nos vamos con el coche cargado con las maletas (aunque nada de valor dentro de ellas), a hacer la primera de las actividades que tenemos en mente realizar, a ver quién es el atrevido que hace esto en Barcelona !!!

   De seguida llegamos y aparcamos en el gran parking que hay. En este parking, está permitida la pernocta con las autocaravanas, así que aquí os dejo las coordenadas: 66º32'38"N 25º50'39"E. Es asfaltado, está iluminado y hay aseos, aunque no tiene servicios de llenado o vaciado de aguas. De todas formas, justo enfrente, hay una gasolinera SHELL y en ella hay una gran explanada que hace a su vez también de área para autocaravanas y aquí sí que hay electricidad, llenado y vaciado de aguas. El agua es gratis y la electricidad se paga, las coordenadas son: 66º32'39"N 25º50'39"E.




   Primeramente nos vamos a ver la tienda de souvenirs que hay, donde Arancha quiere mirarse algún detallito para llevarse a Barcelona. Paseamos por la tienda que esconde ese espíritu navideño que tanto gusta a los niños y no tan niños. Después de recorrerla y quedarse con la idea de lo que se va a llevar de recuerdo, nos acercamos a una puerta situada en un lateral de la pared, por donde todos ansían pasar. A través de ella accedes a la casa de Papá Noel, pasas por una estancia donde hay una pequeña historia de la Navidad y la evolución de los juguetes y de fondo se oye esa voz ronca que está hablando con alguien. En cuanto giramos a la derecha, nos ve y nos llama, "Come, come", pasamos a su salón donde está sentado en su sillón junto a la chimenea. Empezamos a hablar con él, nos hace preguntas, habla spanglish, así que nos entendemos bien, hace preguntas a las niñas y dependiendo del país del que procedas ya tiene sus frases preparadas, ja, ja, ja. Es muy gracioso. No está permitido hacer tus propias fotos, así que nos hacemos la foto de rigor con él y después sólo te queda elegir si te la quedas o no y en caso de que te la quedes, elegir entre el tamaño y la cantidad. Nosotros nos hemos quedado la mediana como recuerdo de haber pasado por aquí con las niñas, que, aunque son grandes y saben todo lo que deben saber les hacía mucha ilusión venir a Finlandia a conocer a Santa Claus.



   Tras la visita a Papá Noel, salimos y nos acercamos a la oficina de correos que está al lado. Desde aquí puedes enviar una carta con el matasellos de Santa Claus Village al momento o puedes dejarla en un buzón para que ellos la envíen en las fechas navideñas y llegue a destino en plenas fiestas. Nosotros cuando estuvimos en el año 2003 lo hicimos y le llegó a la sobrina en Navidades.




   Salimos de la oficina de correos y justo en la puerta, está la línea del Círculo Polar Ártico dibujada en el suelo, obviamente, aquí caen unas cuantas fotos y vídeo saltando la línea como es tradición. Junto a ella, un termómetro marca 6ºC.



   Paseamos por aquí un ratillo y nos vamos caminando por el lateral, ya que, como había leído, aquí mismo hay la opción de hacer la actividad de trineo tirado por renos, trineo tirado por huskies, motos de nieve, de forma que si estas hospedado en la misma village, no necesitas irte por ahí en busca de sitios para hacerlas.
Nosotros, nos vamos directos a la actividad de trineo tirado por huskies, ya que en otros sitios por las fechas en las que estamos ya han dejado de hacerla o son mucho más caras. Esperamos hasta las 11:00 que abren, solo estamos nosotros y otras 4 o 5 personas mayores. Al pasar por el mostrador de taquillas vemos que hay la opción de visita sólo la granja de huskies y/o también, el recorrido con el trineo. Pagamos la visita a la granja y el recorrido más largo, que son 2 km, (las dos cosas nos cuestan 165€).

   Paseamos por la granja, viendo todas las jaulas de los animales y a continuación, nos acercamos a la salida del recorrido en trineo, donde nos está esperando el musher, el trineo y 11 magníficos huskies, los cuales, en cuanto ven que nos sentamos los cuatro en el trineo, se empiezan a poner en pie, a ladrar y super emocionados por salir corriendo de un momento a otro.


























 A la voz del musher, empiezan todos a correr y nos adentramos por el bosque, todo nevado. Que maravilla de experiencia, totalmente recomendable y que conste que los perros están muy bien cuidados y no sufren.





   Después de los 2 km, llegamos y nos dejan tocar a los perros y hacernos fotos con ellos.
   Marchamos hacia el coche. En principio, nos mandaron un mail diciendo que no podíamos entrar a la casa hasta las 16:00 de la tarde. Son las 12:00 y decidimos ir hacia ella, a ver si hay suerte y podemos entrar antes, al fin y al cabo, nos mandaron por mail el código para abrir un pequeño buzón que hay a la entrada de la casa donde se encuentra la llave.

   Llegamos a la casa sin mayor complicación, son super bonitas, tal y como se ven en las fotos que salen en el enlace anterior.



   Aparcamos en el lateral, nos acercamos a la entrada, ponemos el código en el buzón y bingo!!! está la llave, abrimos la casa y entramos al calorcito de ésta. Nos han dejado la calefacción puesta y se nota, que maravilla, que preciosidad de casa, toda ella de madera por dentro, todo muy nuevo con sauna incluida en el baño, una gran secadora a la entrada de estilo nevera alta, para poner los trajes de nieve cuando vuelves, que se sequen y estén calentitos para la siguiente vez, dos habitaciones en la parte alta y una en la parte baja, comedor con chimenea y gran cantidad de leña en el cuarto que hay antes entrar a la casa por si la queremos encender. ¡Una pasada de casa!

   Descargamos el coche, ponemos todo en su sitio y volvemos a coger el coche, pues hemos visto viniendo hacia la casa, que a unos 5 km, hay un supermercado LIDL  (66º31'02.8"N 25º45'34.5"E) y vamos a  hacer la compra para toda la semana.
Hacemos la compra y volvemos a casa a comer. Tras la comida nos ponemos a descansar un poco ya que estamos cansados del viaje y no haber dormido prácticamente nada la noche anterior.








   Una hora y media más tarde, me despierto, merendamos un poquito, nos abrigamos y vamos con el coche a uno de los lagos que hay cerca y está totalmente congelado, a pasear. El lago se llama Kemijoki y las coordenadas son: 66º30'27.3"N 25º44'02.7"E.
Al llegar, hay un pequeño parking pero con mucho sitio vacío. Aquí dejamos el coche y nos acercamos a la orilla. Vemos que el hielo es bastante grueso, incluso vemos alguna persona con esquís que lo está cruzando de punta a punta, con lo cual, entendemos que es seguro pasar por encima. Eso hacemos, meternos encima del hielo para poder hacernos fotos encima de un lago congelado. Aquí disfrutamos un largo rato, grabando vídeos absurdos en plan "youtuber", muchas risas y continuamos por el lateral del lago hasta una explanada toda ella llenita de nieve y de gran profundidad, cuesta caminar por encima porque nos hundimos. Aquí, nuevo vídeo dejándonos caer de espaldas sobre la nieve y haciendo el ángel.

















 Después, volvemos al coche y a casa. Ya en casa, calentitos, metemos los trajes de nieve en la secadora, mientras nos duchamos todos, nos tumbamos un rato en el sofá a descansar y comprobar los vídeos que hemos estado haciendo. Después preparamos la cena, grabamos algún nuevo vídeo de cachondeo en casa y nos vamos a dormir. Queríamos haber salido hoy mismo a intentar ver auroras boreales pero estamos tan cansados de no haber dormido la noche anterior, el ajetreo de todo el día y que en las aplicaciones que llevo instaladas en el teléfono sobre las auroras boreales, dan muy poca o nula probabilidad de verlas, que desistimos y nos vamos a dormir.
Para mañana tenemos contratada la actividad de las motos de nieve, pero las niñas no saben nada, será sorpresa.

TOTAL DEL DÍA:  21 KM

    Día 17-4-19



   Buenos días. Se está tan bien en la cama que nadie quiere salir de ella, pero hemos de desayunar más o menos pronto porque a las 10 nos vienen a buscar a la casa para llevarnos a la central de la empresa que realiza la actividad de las motos de nieve.
Hemos cogido esta actividad desde Barcelona a través de la empresa Civitatis, simplemente, para asegurarnos que teníamos un guía de habla española. La actividad tiene una duración prevista de entre 2-3 horas. Tras desayunar, nos vestimos para la ocasión y puntual, aparece una furgoneta en la puerta que viene a buscarnos, previamente, ya nos habían llamado por teléfono para avisarnos que en 15 minutos estarían en la puerta y que estuviésemos preparados.

   El chico que nos ha venido a buscar (Luis) es el mismo que nos hará de guía. Es un chico Franco-Suizo y que lleva algo más de un año en Finlandia, habla francés, español, sueco, inglés y dice que está estudiando chino, vaya capacidad el chaval, con lo joven que es. Nos lleva a la central, aquí tenemos que firmar un papel conforme nos hacemos responsables de nuestras hijas, no nos dan traje especial, puesto que ya ven que vamos preparados y que tampoco hace tanto frío. Nos dan pasamontañas, los cascos y nos vamos de nuevo en la furgoneta hasta el sitio donde tienen las motos de nieve esperando. Casualmente, hoy no ha contratado nadie más la actividad, así que tenemos el guía sólo para nosotros.

   Llegamos a la explanada, que casualmente es justo en frente a la villa de Papa Noel, aquí hay una decena de motos aparcadas. Pone en marcha varias de ellas, nos da las instrucciones de como funcionan, de seguridad y de seguida, nos ponemos en marcha siguiendo su mismo recorrido. Moni lleva una moto con una de las niñas detrás y yo llevo a la otra, ya que ellas por edad no pueden conducirla.
Vaya maravilla, que experiencia más chula, circular totalmente solos por el medio del bosque, todo blanco de nieve, a nuestro ritmo y disfrutando la tranquilidad y la libertad del momento. Totalmente aconsejable. Esta actividad, como ya he dicho antes, se puede hacer en la Santa Claus Village, que es bastante más barata pero también mucho más corta y sin guía de habla española.



   No nos arrepentimos de haber cogido esta actividad. A medio camino, nos paramos en medio de una gran explanada blanca, parece que han extendido una enorme manta blanca, paramos las motos, nos bajamos y nos dice Luis que estamos parados en medio de un gran lago que obviamente está congelado. Guauuuu!!! Aquí saca unas galletas de jengibre y un termo con té de frutos rojos del bosque que está hirviendo. Nos lo sirve en un tazón de madera, típico de la zona. Está tan caliente que no se puede beber. Aquí nos quedamos un buen rato hablando con Luis, nos explica sus experiencias, la flora y fauna del lugar.... Nos dice que los renos del país están guardados en granjas para que los animales del invierno no los maten, para que se apareen, etc y que en breve, a final de mes más o menos, ya los dejarán libres por los bosques. Al parecer, está permitida la caza de éstos y solo que caces unos de los grandes, ya tienes carne para todo el año.



   Le comento a Luis que parece que las motos no pasan de 45 km/h, cada vez que llegaba el cuentakilómetros a los 45, automáticamente, bajaba a 40. Me dice que por seguridad, están limitadas pero que si me gusta la velocidad y quiero experimentarla, me suba a su moto (de pasajero), que me va a llevar. Lógicamente acepto la proposición, me subo y en cuestión de segundos, cruzamos de lado a lado el lago, vaya velocidad, que diferencia, exagerado.
Me ha comentado que él ha llegado a poner la moto a 165 km/h durante la noche, a solas, ahora mismo la ha puesto conmigo encima casi a 120 km/h. Volvemos donde está Mónica y las niñas y tomamos unas pocas más de galletas y té. Después, reemprendemos el camino de vuelta. Durante todo el camino de vuelta hemos vuelto a tener los cazas F-18 de ayer sobrevolando por encima de nosotros, nos ha dicho Luis que llevan toda la semana practicando.

   Llegamos a la explanada desde donde hemos salido, Luis nos da las gracias por haber conducido con seguridad, dejamos las motos, volvemos a la furgoneta y nos lleva de vuelta a la casa. De paso, nos ha explicado sobre el mapa donde se pueden ver las auroras boreales más o menos bien, en caso de que haya actividad solar.

   Aunque es un poco pronto preparamos la comida, comemos y descansamos.

   Después de comer, cogemos los trineos que hay en el cuarto de la leña, antes de entrar a la casa y nos subimos al coche, nos vamos a unas pistas de esquí que nos ha dicho Luis, que están muy cerca de la casa, a ver si podemos jugar un ratillo.
De seguida llegamos, aparcamos en el parking de la pista de esquí, no sabíamos que tenían horario y queda solo media hora para que cierre. Las coordenadas son: 66º30'26.6"N 25º47'31.5"E
Así que no bajamos los trineos, salimos nosotros y nos acercamos a pie de pistas a ver a la gente como hacen saltos en un montículo que hay. Hay gente de todas las edades pero sobretodo, parece que hay una escuela de esquí con niños pequeños. Como se nota que lo llevan en la sangre, los más pequeños y los que menos miedo tienen, los saltos que pegan incluso alguno de ellos, haciendo piruetas en el aire. Nos quedamos una media hora, hacemos fotos y volvemos al coche.


   Marchamos a dar una vuelta con él, sin bajar del coche, a ver los pueblos de alrededor, hay muy poca circulación.
Tras la vuelta, decidimos volver a casa y pararnos en un camino que hay junto a la casa, en el que hemos visto que la gente hace esquí alpino, pasea y hay mucha nieve donde jugar. El parking no es muy grande pero hay sitio. Aquí dejamos el coche y nos vamos a caminar. Las coordenadas son: 66º29'51.8"N 25º46'52.8"E.
   Las niñas están disfrutando haciendo las salvajes, saltando en la nieve y quedándose clavadas. Aquí cojo a la pequeña y grabamos un vídeo tirándola de pie en la nieve y se clava hasta la cintura, para que os hagáis a la idea del grosor de nieve que hay a estas alturas del año. Continuamos paseando hasta cansarnos y damos la vuelta hacia casa.


   Llegamos a casa de seguida y nos cambiamos para meternos en la sauna. Bañadores puestos, encendemos la sauna y nos metemos los 4 al calor de las 4 paredes. Decidimos armarnos de valor y hacer una auténtica sauna finlandesa, cuando más calentitos estamos, salimos corriendo, abrimos la puerta y nos revolcamos en la nieve, deprisa, volvemos a la sauna. Uff, que valor tienen los que hacen esto. Así estamos un rato hasta que vamos saliendo de la sauna, vamos pasando uno a uno por la ducha y preparamos la cena. Se está de maravilla en esta casa y las vistas a la nieve.

   Después de cenar, cogemos el coche y nos vamos a uno de los puntos que yo tenía anotado donde ver las auroras boreales que además, es uno de los dos sitios que nos ha dicho esta mañana, Luis. Los dos sitios que nos ha dicho Luis, son dos lagos que durante todo el invierno están congelados y al poder ponerte sobre el agua congelada, no tienes nada que te tape la visibilidad, son dos sitios perfectos, además de otros sitios que yo he encontrado por internet donde poder verlas también bien, esperemos tener suerte.

   El primero de los sitios, es el lago Norvajärvi. Nosotros hemos elegido este pequeño parking para estacionar y esperar a la suerte. Las coordenadas son: 66º36'12"N 25º49'18"E. Una vez aquí, puedes dejar el coche y buscar tu sitio preferido donde no te tapen los árboles.

   El segundo de los sitios, es el lago Olkkajärvi. Las coordenadas de éste otro sitio donde ir a verlas, que según los comentarios de la gente es muy buen sitio para ello, son: 66º34'56"N 26º01'28"E. Además, este sitio es a su vez, un área para autocaravanas, aunque solo caben 4 o 5 y no tiene servicios, pero se puede pernoctar en él, es asfaltado y en verano dispone de lavabos.

   Nosotros estamos dentro del coche porque hace fresco, hay una luna llena que ilumina todo, eso nos va a fastidiar la posibilidad de verlas, pero igualmente, en la aplicación del teléfono, me da como probabilidad, un 2 en una escala del 1 al 9 y según dice, lo mínimo para verlas es de 3 en adelante, pero de ilusión también se vive y aquí estamos, sin perder de vista el norte. Pasan las horas, hemos llegado a las 23:00 y nos quedamos hasta la 1:30 de la noche. De mientras, no paro de hacerle fotos a la luna, probando aperturas de diafragma, velocidades, etc, hasta sacar medianamente, una buena foto, que difícil es!!! Y que conste que la he hecho a pulso.


 
Después de 2h y media esperando y sin tener suerte, nos vamos para casa, mañana será otro día.


TOTAL DEL DÍA:  76 KM

    Día 18-4-19



   Hoy nos hemos levantado de la cama un pelín más tarde que ayer, hoy no nos tiene que venir a buscar nadie. Tras desayunar, nos abrigamos y nos vamos de nuevo a la Santa Claus Village. Vamos a comprar lo que se le antojó a la Arancha el primer día y dejó guardado en su mente para venir a buscarlo, como teníamos previsto y después vamos a coger los trineos tirados por renos.

   Llegamos a la tienda, nueva vuelta de reconocimiento, por si se le antoja alguna otra cosa diferente a la elegida previamente. Finalmente, se decide por lo que ya le entro por el ojo en su día, cogemos algún recuerdo más para los abuelos, pagamos y nos vamos al sitio de los trineos de renos.
Aquí cogemos dos trineos, sólo tienen capacidad para dos personas cada uno, se sube Mónica con Arancha,  la peque de la familia y yo con Marina, nos tapan con una manta de piel de reno y empezamos el paseo. Esta actividad va más lenta que la de los huskies, tan solo tira un reno de cada trineo, yo pensaba que serían unos cuantos, como en las pelis de Navidad. Vamos dando la vuelta por dentro de la Villa, a través de los árboles, un poco de bosque, el trayecto también es más corto que la actividad de los huskies y también más barato, claro. A pesar del precio de las actividades, si vienes a Rovaniemi, tienes que hacerlas todas, es una cosa que se hace una vez o ninguna en la vida y ya que estamos aquí, " que nos quiten lo bailado ", como se suele decir, estas experiencias, nos las llevaremos con nosotros. Esta actividad nos ha costado en total 104€ y el trayecto dura unos 10 minutos, no más. Al llegar a destino puedes hacerte fotos con los renos.



















   








   Después de haber hecho esta otra actividad que nos quedaba pendiente, nos vamos al segundo de los sitios que nos dijo Luis, el segundo lago llamado Olkkjärvi que también está congelado y así de paso, vemos como está el área de las autocaravanas. 
Al llegar, vemos que hay unos cuantos coches y una autocaravana aparcada, hay sitio de sobras. Aparcamos y nos vamos hacia el medio del lago, ya que vemos que hay bastante gente haciendo la pesca sobre el hielo. Llevan unas enormes brocas de un diámetro de unos 20 cm y han perforado por distintas partes del hielo unos agujeros profundos, hasta traspasar el hielo y ahí, unos sentados en sus sillitas plegables y otros estirados sobre unas esterillas térmicas, han metido su pequeña caña de pescar y esperan. Según he leído al congelarse el agua, el oxígeno que contiene ésta se transforma en un alcohol de poca fuerza pero suficiente para que los peces queden un poco atontados y a la que ven un anzuelo y algo de luz, se lanzan a comer y es así de "fácil" como hacen la pesca. Nos quedamos un rato observando a unos y a otros como lo hacen y uno de ellos en un momento, saca dos peces, uno pequeño y otro un poco mayor tamaño sardina. Parece que al chico no le ha gustado el tamaño y ha dejado sobre el hielo a los peces retorciéndose y se ha marchado, nos acercamos y al ver que se están moviendo todavía, les hago dos fotos rápidas, los cojo y los vuelvo a meter por el agujero al agua. En cuanto notan el agua mueven la cola rápidamente y vemos que se sumergen, les hemos salvado la vida !!!

   Junto al parking hay una cabaña tipo india donde hay para hacer barbacoa y ya hay instaladas unas cuantas personas cocinándose la comida, supongo que los peces que han cogido.







   Nosotros volvemos al coche y nos vamos, tenemos que pasar por el supermercado a comprar algunas cosas y de paso, llenar de gasolina el coche, para mañana no tener que parar a hacerlo antes de llegar al aeropuerto.

   Hacemos la compra en un supermercado que hay muy cerca de la casa, pero la gasolina ya buscaremos otro lugar donde sea más barata porque la gasolinera junto al supermercado, es de las más caras que hemos visto hasta ahora. Nos vamos a casa, preparamos la comida y después de comer, descansamos un ratito. Tras el descanso, en la cama, como mandan los cánones, nos vamos con el coche al centro del pueblo, vamos a dar una vuelta por Rovaniemi capital, a ver que tal el ambiente de tiendas, etc.
Antes de llegar al pueblo encuentro una gasolinera que a su vez tiene túnel de lavado y que sinceramente, buena falta le haría al coche, pero repostamos y decidimos que ya lo limpiaremos un poco por encima nosotros mañana por la mañana que tendremos tiempo de sobras y además, a ver quién le explica al de la gasolinera que queremos lavar el coche. Tras repostar, continuamos hacia el centro del pueblo.

   Aparcamos en una calle céntrica, no hay que pagar y nos vamos a caminar. Entramos en unas galerías, vemos varias tiendas, hay muy poca gente, parece que las tiendas cierran pronto o es que la gente se ha quedado en sus casas calentitos, no lo sabemos. Nos vamos caminando hasta el río que está congelado y ya empieza a haber zonas con agua donde ha empezado a descongelarse el hielo, oooohhhh!!!, con lo chulo que es verlo todo blanco y poder pasar por encima... Aún así, hay zonas por donde vemos que hay gente caminando sobre el hielo como si nada, ellos se lo conocerán mejor que nadie. Despúes de caminar por el pueblo, nos volvemos a casa. A las 22:00 horas me vienen a buscar para hacer una actividad que habíamos contratado desde Barcelona, se trata de un tour fotográfico, que no curso de fotografía, para ver las auroras boreales.

   En casa, nos duchamos, preparo la cámara de fotos y el trípode, ceno y me marcho, ya han venido a buscarme hasta la puerta de casa. Las niñas se quedan en casa con Moni cenando y viendo alguna peli que hemos traído en un pen-drive para verla en la tablet.

   Cuando me recogen, vamos pasando por diferentes hoteles a recoger a otras personas que van a hacer otros tours y nos llevan a todos al primero de los lagos, al que fui yo por mi cuenta la noche anterior, pero por otra parte. Nos dejan en un lateral de la carretera y nos adentramos caminando por el bosque, con los frontales en la cabeza hasta llegar al centro del lago. Aquí planto el trípode yo y otra pareja que casualmente, son españoles también, de Madrid exactamente y el resto de gente, se queda junto a una cabaña haciendo una barbacoa. Resulta que no vienen a hacer el tour fotográfico como nosotros, nos han juntado a dos grupos de diferentes tours. Tras plantar los trípodes y preparar las cámaras, el que se supone que entiende más de fotografía, nos dice los parámetros que tenemos que poner en la cámara y se marcha a preparar la barbacoa. Aquí nos quedamos la otra pareja y yo hablando de viajes, de fotos, mientras esperamos a ver si hoy tenemos más suerte que ayer.





   Después de unas 4 horas en total, no tenemos suerte. El frío cala en las manos y los pies, recogemos cámaras y trípodes y nos vamos al calor de la barbacoa, recogemos al resto de la gente y nos volvemos a las furgonetas. Otra vez será, que le vamos a hacer, ya tenemos escusa para volver al norte de Europa.
De regreso, dejan a la gente en sus respectivos sitios y a mí me llevan a la puerta de casa. Me voy a dormir, buenas noches.

TOTAL DEL DÍA:   46   KM

    Día 19-4-19



   Tras desayunar y explicar la experiencia de anoche a todas, recogemos la casa, preparamos las maletas, las cargamos en el coche y nos ponemos a limpiar un poco el coche por fuera y las alfombrillas interiores. Entre los cuatro, en 15 minutos lo dejamos impecable, dudo que mucha gente lo devuelva igual de limpio que lo hemos dejado, pero no quiero problemas después.

   Es pronto, son las 11:15, pero con todo recogido y con mucha pena, cerramos la casa, nos subimos al coche y nos vamos al aeropuerto.

   Aparcamos el coche en el mismo sitio donde estaba el día que nos lo entregaron y entramos al aeropuerto, dejamos las llaves en el buzón que nos dijeron, nos vamos a la sala de espera donde hay hasta una gran chimenea, apagada por eso y esperamos rememorando las cosas que hemos hecho y que nos ha gustado más y menos de todo lo realizado. Las niñas dicen que ha sido el mejor de los viajes. Todos y cada uno de ellos, son diferentes pero este, ha sido genial.

   Cuando falta una hora para que salga el vuelo, abren las ventanas de facturación, como somos tan pocos, no hay aglomeraciones, todo el mundo sigue sentado en sus asientos y cuando unos ven que no hay nadie facturando maletas van a la ventanilla. Nosotros hacemos lo mismo, en un momento que vemos que no hay nadie, nos acercamos, facturamos la única maleta que tenemos que facturar y preguntamos si podemos pasar los bocatas que llevamos para comer, a diferencia del aeropuerto de Barcelona que no te dejan pasar ni una botella de agua, aquí, si nos dejan, así que comeremos en el aeropuerto de Helsinki cuando lleguemos.

   Puntual, el avión despega y en un vuelo sin turbulencias ni movimientos bruscos, tras 1h y 10 min llegamos a Helsinki. Aquí comemos y esperamos poco más de una hora para embarcar en el siguiente avión. Sin problemas, a la hora esperada, subimos al avión y volamos hasta Barcelona, donde recogemos la maleta de la cinta transportadora, llegamos al parking y justo delante del ascensor nos está esperando nuestro coche, esto lo que comenté, no queremos tener que esperar a que nos vengan a buscar ni historias, llegar, coger nuestro coche y nos vamos, aunque hayamos pagado un poquito más.

   En media hora llegamos a casa y solo queda deshacer maletas, lavadoras y revivir la experiencia mirando las fotos y los vídeos. Un viaje para no olvidar.

   Esperamos que sirva a los lectores, para saber de actividades y lo que podéis hacer por vuestra cuenta en Rovaniemi. Gracias por leerme y hasta la próxima. 

Descargar PDF

COORDENADAS DEL VIAJE


Aldea de Papá Noel  66º32'38"N 25º50'39"E
LIDL cerca de Rovaniemi   66º31'02.8"N 25º45'34.5"E
Lago Kemijoki   66º30'27.3"N 25º44'02.7"E
Gasolinera delante aldea  66º32'39"N 25º50'39"E
Pistas de esquí Ounasväara ski oy  66º30'26.6"N 25º47'31.5"E
Parking esquí alpino  66º29'51.8"N 25º46'52.8"E
Lago Norvajärvi   66º36'12"N 25º49'18"E
Lago Olkkajärvi   66º34'56"N 26º01'28"E


TOTALES


TOTAL DE KM:    170 KM

TOTAL DE GASOLINA: 20€

TOTAL COCHE ALQUILER: 199,62 € (4 DIAS)

TOTAL ENTRADAS, ACTIVIDADES Y OTROS:  688 €

TOTAL AVIÓN: 1.426,40 €

TOTAL CASA:  335,34 €

TOTAL PARKING AEROPUERTO: 65,70€
 

Comentarios

Publicar un comentario