NAVIDADES EN LONDRES

NAVIDADES EN LONDRES

   Ya en abril, después de volver del viajecito a LAPONIA finlandesa, empezamos a mirar vuelos y hospedaje para sorprender a las niñas en navidades, volando a donde llevan más de un año pidiendo ir, a Londres.
Después de comprobar que con tanto tiempo de antelación, los vuelos salen bastante bien de precio, sacamos ya los billetes de avión y reservamos el hotel con desayuno incluido. Iremos del día 27/12/19, que llegamos a Gatwik a las 8:50h hora inglesa y volvemos el 30/12/19 a las 22:55h hora española, 4 días enteritos y bien aprovechados.

   Los vuelos nos han salido por 286,60 € y la reserva de hotel 437 € ( con desayuno, cancelación incluida hasta el día de antes y sin pago por adelantado ).
   Iremos con otra pareja y sus 2 hijas, así que cogemos 2 habitaciones cuádruples. El hotel elegido es:
https://bit.ly/37kvjgK

   Reservamos con antelación el parking del aeropuerto, terminal 2, con un coste de 41,40 €.
  También sacamos ya desde BCN, la tarjeta London Pass, que nos dará acceso a multitud de sitios turísticos que queremos visitar. Aquí os dejo el enlace para que os lo mireis y calculéis si los días que vais a estar y lo que os entra con ella, os puede interesar: https://www.londonpass.es  nosotros la hemos cogido para 3 días. La tienes para 1, 2, 3 o 6 días y en base a eso, cuesta un precio u otro. También es diferente precio para adulto que para críos.

   Pasan los días, los meses, el verano, las niñas empiezan el nuevo curso escolar y por fin llega la Navidad. El día 25, abren los regalos y 2 de ellos, son las maletas de cabina nuevas, relucientes y coloridas y en su interior, los billetes de avión para irnos pasado mañana. Podéis imaginar las caras de ellas al verlos, con las ganas que tenían de ir .........

DÍA 27/12/19

   Según lo previsto, nos despertamos a las 5 de la mañana, desayunamos y salimos de casa. Abajo ya nos están esperando Rafa, Maribel y sus 2 hijas ( Laia y Alba ), para ir al aeropuerto.
De seguida llegamos, a estas horas, no hay tráfico.
Como no tenemos que embarcar maletas, nos vamos directos al control de seguridad, lo pasamos sin problema y nos dirigimos a la puerta de embarque. Nos informan que hay bastantes maletas de cabina para meter dentro del avión y que nos las embarcaran ellos mismos y sin coste adicional, ya que no caben más maletas dentro, nos hacen pasar por delante de toda la cola que hay y nos dejan pasar directamente al avión, bajando por una escalera al exterior del edificio. Despegamos ............

   El vuelo ha sido muy tranquilo, sin turbulencias y llegamos a Gatwick, 20 minutos antes de lo esperado. Durante el vuelo, repasamos las primeras visitas que vamos a hacer.
Ojeando una revista y los precios que tienen en el avión, me doy cuenta que tienen las entradas para subir al London Eye ( noria ) + el Madame Tussauds ( museo de cera ) más baratas que a través de la web. Justamente, lo miré anoche antes de irme a dormir y la entrada para los 4 a los 2 sitios, nos salía  por 181 € y aquí en el avión, ( al cambio de moneda ), por unos 164 €. Así es que le pido a uno de los auxiliares de vuelo que nos venda las entradas y me dice que como estamos llegando y necesitan conexión a internet, que a la llegada nos esperemos que se baje la gente y nos las entregaran. Eso hacemos y al llegar al aeropuerto, baja todo el mundo, nos quedamos solos en el avión y mientras el chico nos imprime los tiquets que tendremos que presentar para canjear por las entradas, le echo un vistazo a la cabina y el copiloto que me ve, me invita a entrar y a sentarme en su asiento a los mandos del avión, vaya pasada, qué cantidad de botones, esto es una locura.
Bajamos del avión, vamos a la cinta a recoger las maletas que nos han embarcado y acto seguido, cogemos la lanzadera que une el aeropuerto con la estación de tren, del que ya tenemos comprados los billetes por anticipado desde BCN, que nos costaron otros 45 € al cambio.
La lanzadera no dura más de 4/5 minutos en llegar a la estación y allí buscamos la vía de nuestro tren, que casualmente, justo está llegando.
En tan sólo 34 minutos llegamos a la estación de London Bridge. El hotel está a 5/10 minutos andando de la estación.

   Llegamos al hotel, dejamos las maletas en una habitación, al recaudo de éstos y nos entregan el papelito de resguardo. Marchamos a iniciar las visitas, pasando primero por un supermercado que hay junto al hotel, donde compramos las tarjetas OYSTER. Las tarjetas Oyster, son las que se necesitan para coger el metro, bus y tren. Ahora, os explicaré cómo funciona éste sistema de pago para el transporte público, que dicho sea de paso, tengo entendido que lo van a implantar en BCN.

   La tarjeta OYSTER, es una tarjeta tipo tarjeta monedero del banco. Comprarla cuesta 5£ y la recargas con el saldo que quieras. Cada vez que utilices el transporte público, te cobra en base al viaje que hayas hecho, en el caso del metro, te cobra el importe por una zona ( que sería el más bajo ) y al salir del metro, como tienes que volver a pasar la tarjeta, te cobra si es necesario, el resto. En caso de que no te quede saldo, te deja salir pero ya no te vuelve a dejar entrar hasta que recargues la tarjeta, cosa que inmediatamente, te descuenta la deuda. Tantos viajes como hagas, tanto te cobra pero hasta un límite de 7£ al día. A la que sobrepases ese importe, ya no te cobra más y puedes seguir viajando todo el día, lógicamente. 
Cuando finalices tu viaje, puedes devolver la tarjeta y te devolverían las 5£ que te costó en un inicio o quedártela para futuras veces que viajes a Londres, ( como hacemos nosotros ).
Por último, tanto si devuelves la tarjeta como si tienes saldo y quieres que te lo devuelva antes de volverte a tu país de origen, ésta, sólo te devolverá en múltiplos de 10£.
( Para cualquier aclaración o duda, podéis poneros en contacto conmigo  por mail y os responderé lo más rápido posible ).

   Con las tarjetas OYSTER ya en el bolsillo, nos acercamos a un Starbucks que hay cerca de la estación a desayunar, que aún no llevamos nada en el estómago. Unos cafés, leche y cruasanes y empezamos las visitas .....



   Lo primero que hacemos, es coger el metro y nos vamos a la parada de Charing Cross, que está en la misma plaza Trafalgar Square. Nada más salir del metro, ya nos deja con la boca abierta, de ver tanta gente, el mercadillo navideño, las luces y de frente, el Museo National Gallery. Damos una vuelta por el mercadillo, nos subimos a las escaleras del museo desde donde te puedes hacer la foto, con toda la plaza a tu espalda y al fondo de todo, el Big Ben, que aunque está en obras y tiene el andamio delante, se ve el reloj.








Después de pasear por el mercadillo y disfrutar el espíritu navideño que se vive aquí, entramos al National Gallery. El museo es gratis y con la London Pass, te entra una audioguía gratis.
Visitamos algunas de sus estancias, donde hay los cuadros de los principales pintores, ( no quiero decir que los demás no sean buenos ), pero los más famosos: Adán y Eva de Jan Gossaert, Venus del espejo de Velázquez, los Girasoles de Van Gogh ( para éste tendréis que hacer cola porque la gente se agolpa para fotografiarlo, etc ....... Está bastante bien el museo.



   Al salir del museo, cogemos la calle lateral principal, la Charing Cross Road y vamos subiendo en dirección a Covent Garden, pasando tiendas y más tiendas, las calles están bastante repletas de gente, vamos entrando en alguna de las tiendas, como por ejemplo, una gran tienda de 2 plantas de cosas relacionadas con Harry Potter. Vemos multitud de teatros, dejamos de lado el barrio de China Town, al que queremos volver a la tarde con más calma y seguimos subiendo hasta meternos de lleno en las calles de Covent Garden, todas ellas con luces y adornos navideños. Es una zona para compras y tiene mercado.

   En la misma zona de Covent Garden, buscamos un Mc Donald's, ya que todas las niñas les apetece comer allí y a la que encontramos uno, nos instalamos en 2 mesas a comer ....

   Después de comer y descansar un poquito charlando y aclarando las siguientes visitas, continuamos con ellas, dirigiéndonos a la tienda M&M, la tienda más grande del mundo de estos snacks, son 4 plantas de tienda y los hay de todos los colores y variedad que puedas imaginar, además de cajas diversas, peluches y objetos varios. Con la London Pass, tienes un 15% de descuento.

   Frente a la tienda de M&M, tienes la tienda de LEGO, con una cola de gente en la calle para entrar que casi da la vuelta, entiendo que venderán piezas que no se encuentran fácilmente.
   La tienda está muy, muy llena de gente y después de recorrer sus 4 plantas, salimos y nos vamos en busca del barrio de China Town. Supongo que no hace falta que explique qué hay en esta zona, tras pasar por debajo del pórtico al más puro estilo chino. Callejeamos por sus calles.


   Después de pasear por las calles de China Town, nos vamos en busca de la famosa esquina toda iluminada con letreros luminosos al más puro estilo Fifth Avenue de N.Y, pero a muy pequeña escala, nos vamos a Picadilly Circus y justo frente a los carteles, en medio de la plaza, está la estatua de Cupido. La visita a ésta esquina, es aconsejable hacerla cuando ya haya oscurecido, para poder verlo todo iluminado.
Por el camino, seguimos entrando en tiendas de souvenirs, de peluches, de todo vamos y viendo los famosos autobuses rojos, los taxis enormes típicos ingleses, los carteles iluminados de musicales ...

   Continuamos la ruta pasando por 10 Downing Street, la casa del primer ministro inglés, aunque está todo vallado por la seguridad y sólo se puede ver desde una esquina, a través de los barrotes. Es la portería donde está el árbol de Navidad.


   A pocos metros de Downing Street, se encuentra el edificio de la policía Scotland Yard. Frente al mismísimo río Támesis.

   ....... y justo en frente, en la orilla opuesta, el gran London Eye, la que hasta hace poco, era la noria más grande del mundo, ahora ya desbancada por otras norias. Actualmente, es la cuarta más alta del mundo, con 135m de altura. Cada cesta puede transportar de 25/ a 30 pasajeros y te subes y te bajas sin que la noria llegue a pararse, todo en movimiento. Aquí, canjeamos las entradas que compramos en el avión por las entradas con día y hora, para mañana. A sus pies, el edificio iluminado de colores, que es un centro recreativo.

   Y aunque en obras y tapado por un andamio en su totalidad, al lado del Scotland Yard, está el Big Ben, del que sólo se ve su reloj central:

   Las vistas de Londres, por la noche son espectaculares.

   Y ya para acabar el día, nos volvemos al hotel, parando a hacerle unas fotos al rascacielos más alto de Londres, el Sard, que lo tenemos a poco más de una manzana del hotel.
   Ya casi en el hotel, nos paramos en un SUBWAY que hay a escasos 100m del hotel y nos cogemos la cena para cada familia. Nos vamos al hotel, hacemos el check-in, que no hemos hecho por la mañana, recogemos nuestras maletas y cada familia a su habitación a cenar y descansar que el día ha sido muyyyy largo. Hemos andado casi 15 km.
Buenas noches, que mañana toca más.

DÍA 28/12/19
   

   Por la mañana, nos levantamos pronto, hemos quedado a las 7:40 fuera de la habitación para bajar a desayunar al comedor y así poder ir a ver más sitios desde bien temprano. El cielo está bastante nublado pero no cae ni una sola gota de lluvia.
   Salimos del hotel en dirección al London Bridge, que es el puente donde hace un mes justamente,  hubo un atentado, en el que murieron 2 personas por culpa de un atacante armado con un cuchillo y en junio del 2017, en éste mismo puente, también hubo otro atentado con 8 víctimas mortales y los atacantes. Lo tenemos muy cerca, es la misma calle del hotel hacia delante.
Nada más pasar la esquina del hotel, en la segunda bocacalle vemos levantarse ante nosotros el Sard, el rascacielos que vimos anoche iluminado, aunque no entramos, lo reservamos para la noche de vuelta al hotel.

   De seguida llegamos al puente y nos paramos a ver las vistas que hay desde éste. Vemos aquí cerca el HMS Belfast, el barco destructor que hay a modo de museo, ya está retirado y detrás de él, el Tower Bridge.


Bajamos por las escaleras laterales y vamos en dirección al barco, que en un principio, tan solo queríamos verlo por fuera, pero como es pronto, no hay casi gente y nos entra gratis con la London Pass, entramos, no sin antes echar unas fotos a los edificios financieros de la zona y zonas decoradas en plan navideño.


   Después de ver todas las estancias del destructor, 1 hora de visita más o menos, continuamos por el mismo lateral del río y llegamos hasta el TOWER BRIDGE, hacemos las fotos oportunas, pasamos al otro lado del puente y de nuevo, gracias a la London Pass, subimos a lo alto del puente, desde donde se puede ver bajo tus pies, sobre un suelo de cristal, los barcos pasar y los vehículos.

   Tras la visita al interior de las torres del puente, ya habiendo cruzado, continuamos el camino y en la orilla contraria, encontramos la TOWER OF LONDON, que es la fortaleza donde se encuentran hoy día las joyas de la corona inglesa. También tenemos entrada gratuita con la London Pass, pero hay una cola de 2 horas para poder entrar a verlas, así es que decidimos no hacerla y pasear por el interior de sus murallas y ver a los Beefeaters, la guardia que custodia la fortaleza. Por los jardines exteriores, hay unas cuantas ardillas, así que si no nos da tiempo a ir a pasear por Hyde Park, por donde dicen que hay bastantes, ya las vemos aquí.



   En cuanto salimos de la Tower of London, ya que tenemos el embarcadero a escasos metros y, aprovechando que con la London Pass, nos entran 24 horas (naturales) para poder subir y bajar tantas veces como queramos con el barco crucero por el río Támesis, lo cogemos y vamos río abajo, en dirección a la zona del meridiano de Greenwich, pasando junto a la zona financiera de Canary Warf.


   Nada más llegar al destino, tenemos ante nuestros ojos, el famoso barco Cutty Sark, antiguo barco a velas que se dedicaba al transporte de especias desde la India. Lo visitamos antes de ir a comer no vaya a ser que a la salida del restaurante, ya esté cerrado, que cierra muy pronto. La visita al Cutty Sark también nos entra con la London Pass.


   La visita no dura mucho, tampoco hay mucho que ver dentro de él, así es que salimos y nos vamos en busca de un restaurante, donde comemos el conocido fish & chips unos, hamburguesa otros y kebabs el resto.

   La siguiente visita es ir a ver la línea del meridiano de Greenwich y el observatorio, pero cuando llegamos, ya han cerrado y nos quedamos con las ganas. Cuesta creer que una línea pintada en el suelo la tengan cerrada por detrás de una valla dentro del recinto y no se pueda ver a simple vista, pero así es. Así que hacemos unas fotos de las vistas que hay desde aquí arriba sobre el barrio financiero y nos volvemos, viendo el barco Cutty Sark iluminado. El museo marítimo, que también es gratuito, ya está también cerrado, quedará pendiente para futura visita a Londres.

   La sorpresa viene cuando llegamos al embarcadero y nos dicen que el último barco de vuelta ha partido hace más de una hora, sobre las 5 de la tarde. Nos quedamos asombrados pero sólo queda la opción de coger el autobús o caminar cerca de 2 horas, así es que consultamos las líneas y aprovechando la tarjeta Oyster del transporte público, cogemos el bus que nos lleva hasta la zona del London Eye. Ayer ya cogimos las entradas para hoy y allá que vamos a subirnos.
Al llegar, vemos que hay bastante cola pero como las cabinas son para 25/30 personas, va deprisa. Subimos.

   Esta noria es realmente espectacular y ya no digamos las vistas.


   Después de media hora que dura la vuelta completa en la noria, en la que te subes y te bajas en movimiento por lo lenta que va, nos vamos en dirección al hotel, pero para hacer la última visita del día. Vamos a ver y subir al ESPECTACULAR, con mayúsculas, rascacielos SHARD, que también nos entra el acceso gratis con la London Pass. Tras pasar el control de seguridad, cogemos un primer ascensor que en segundos, sube 33 pisos sin que te inmutes, es que ni se mueve. Tal y como te bajas de éste, cogemos un segundo ascensor que nos sube hasta el piso 68 también en segundos.Desde aquí ya tienes una terraza para poder hacer fotos y finalmente, subimos a pie los 3 o 4 pisos que quedan, ( no llega el ascensor ), y donde hay una coctelería y otra terraza para poder hacer más fotos. Mirad las fotos y disfrutar tanto del edificio como de las vistas.

   Con la boca abierta de lo maravillados que estamos, nos vamos al hotel a cenar, ducharnos y dormir, que hoy hemos caminado otros 13 km.

DÍA 29/12/19 




   Hoy hemos vuelto a quedar con Rafa, Maribel y las niñas a las 7:45 para desayunar y planificar el día. Sobre las 9 de la mañana, ya estamos saliendo del hotel. 
Vamos a coger el bus turístico, que también nos entra con la London Pass, un día en 1 de las 2 empresas que hay de buses turísticos, pudiendo subir y bajar tantas veces como queramos en los diferentes colores de la misma empresa, (cada línea de color, te lleva por una zona en concreto), pudiendo ir cambiando de líneas de color pero siempre, dentro de la misma empresa. Cogemos la línea que pasa por el Big Ben, por el TOWER BRIDGE, aunque andamiado y que nos lleva a la Abadía de Westminster, pero casualmente, hoy sólo está abierto para la gente que va a misa, hoy no se puede visitar, así es que volveremos mañana y ahora nos vamos directos a ver el cambio de guardia al Palacio de Buckingham, que está bastante cerca. El palacio de Buckingham no se puede visitar, ya que la Reina Isabel II vive dentro de éste y sólo se puede visitar del 20/7 al 29/9, que es cuando se va ella al Palacio que tiene en Escocia y que casualmente, cuando estuvimos en Escocia, no lo pudimos ver porque estaba ella allí, parece que nos sigamos los pasos.

   Llegamos a Buckingham Palace más de 45 minutos antes de que empiece la ceremonia y nos colocamos relativamente cerca de la valla. 
Al poco tiempo empiezan a pasear soldados por allí y a pegar gritos y a hacer movimientos raros, prácticamente no vemos nada, suerte que Mónica está delante de todo y lo grabará con el teléfono.
Vemos llegar la guardia a caballo y la banda de música.
Justo antes de empezar el acto, aparece una mujer mayor, de la edad de la propia Reina Isabel II y que además, se le parece, acompañada de una mujer, un hombre y un joven. La guardia los acompaña a dentro del patio y un mando se queda con ellos para ir explicándoles qué están haciendo. Todo el mundo se pregunta quién será esa señora y la duda persistirá para siempre porque nadie sabe quienes son. 

 
 Al acabar el acto, el jefe de la guardia los acompaña a fuera del patio y la gente dispara fotos y más fotos, pero nosotros, seguimos sin saber quienes son.

   Deshacemos el camino y vamos a buscar de nuevo el bus turístico, esta vez, la línea naranja, que nos llevará al Madame Tussauds. Al llegar, vemos que hay una cola increíblemente larga, pero como tenemos las entradas que compramos en el avión, nos vamos a preguntar a las chicas del museo por dónde se entra sin hacer cola pues ya tenemos las entradas y nos dicen que aunque se tengan las entradas, hay que ir con día y hora previamente reservada, si no, no entras. Miramos la web y ya no quedan entradas para hoy mismo y las tenemos que sacar para mañana.


   Nos vamos a poco más de 200m, al girar la esquina, al núm. 221 de Baker Street, la "casa de Sherlock Holmes". Sacamos las entradas ( éstas no entran en London Pass ) y nos cuestan 50£ los 4. Hacemos la cola pertinente para entrar y tras 25 minutos, entramos y vemos las 3 plantas de la pequeña y estrecha casa. La visita no dura más de 10 minutos y salimos. Sinceramente, esta visita es totalmente prescindible y demasiado cara para lo que hay que ver. Hasta ahora, si tuviese que dejar de ver algo de lo que hemos visitado, sin dudarlo, sería ésta visita.

   Desde aquí, cogemos el metro y nos vamos a hacernos la famosa foto en el paso peatón donde se la hicieron los Beatles, nos vamos a Abbey Road esquina con Grove End Road, en cuanto lleguéis, sabréis cual es por la gente que hay haciendo cola para hacerse la foto.

   Después de esta foto, nos vamos varias calles por debajo, nos vamos a Cavendish 7, donde se encuentra la casa de Paul Mc.Carnetney. Es una calle llena de casas unifamiliares y la verdad, esperábamos un casoplón y no, es la mar de normal, con cámaras de seguridad, eso sí. La zona es de alto standing, vaya coches hay por la zona.
  Ahora sí, nos vamos a comer/cenar, debido a la hora que es. Nos vamos a pasear por Candem Town y vamos en metro de nuevo. Llegamos de seguida y vemos todo super iluminado, parece un mercadillo de hippies. Vemos un restaurante tipo chino de buffet libre por 8,80£ por persona y aquí nos quedamos.

   Hay que ver lo que hincha la comida china, qué aceitosa es.

   A continuación, para seguir con las visitas, lo poco que queda ya del día, cogemos el metro y nos vamos a la estación de trenes de King's Cross. Aquí se encuentra la escenificación de la película de Harry Potter, cuando traspasa  la pared del andén con el carrito. Se le llama Platform 9 3/4.
Al llegar, un vigilante nos indica dónde está ubicado y nos informan que hay 1:30h de cola, así es que decidimos hacer la cola al carro que hay empotrado en la pared, aprovechando entre foto y foto que se hace la gente.
 De nuevo cogemos el metro y nos vamos al hotel, pasando primero por el supermercado TESCO que tenemos debajo, cogemos varias cosillas para cenar y nos vamos a la habitación, cena y nos juntamos en una de las habitaciones para charlar un poco y comentar el día.
Mañana será otro día.


DÍA 30/12/19 



   Hoy nos levantamos con penita. Es el último día y el viaje en sí, ha estado muy bien, pero aún nos queda todo el día por delante. Después de desayunar, recogemos las maletas de las habitaciones y las bajamos a recepción, para que nos las guarden hasta después de comer, que vendremos a buscarlas para irnos al aeropuerto.

   Iniciamos el día yendo a la Abadía de Westminster de nuevo.Vamos en metro y esta vez, sí que se puede entrar, pero hay bastante cola y eso que son las 9 de la mañana, parece que todo el mundo ha pensado en ir a visitar lo mismo que nosotros hoy. En el interior no se puede hacer ni fotos ni vídeo y la entrada también nos entra en la London Pass. Después de pasar el control de seguridad, pasamos a una segunda cola para ya entrar a la Abadía. Y una vez dentro, es enorme !!!

De su interior, sólo os puedo mostrar éstas pocas fotos:

   De nuevo cogemos el metro y nos vamos al barrio de Notting Hill, a ver el mercado de Portobello y los 3 sitios, ya sean escenas de la película o inspiración para escenarios de la película.
Notting Hill es un barrio de casas bajas y pequeños edificios, algunos de ellos de colores.
   Lo primero que encontramos y vamos a ver, es la "casa de Hugh Grant" en la película, claro. Se encuentra en el número 280 de Westbourne Park Road. La famosa casa de la puerta azul, como dice él en la película.

   En la película, las columnas eran de color azul y ahora las han pintado de blanco.

   Muy cerca de allí, a tan solo 1 calle, se encuentra la librería, en la que está inspirada la tienda de la película ( NO donde está grabada ). Se encuentra en la calle de abajo, en el número 13/15 de Blenheim Cres.

   De aquí, nos vamos a poco más de 1 calle y media para ver, ahora sí, la tienda ( hoy día de souvenirs ) donde se rodó la película. Se encuentra en el número 142 de Portobello Road.

   Después de ver los 3 puntos de interés de la película, nos vamos a callejear para ver las muy famosas casas de colores de la zona. Las hay por todas partes, en casi todas las calles las vais a ver y aquí os dejo unas cuantas:

    Teniendo a Moni ya contenta, pues hacía tiempo que ella quería venir a ver Notting Hill, pues es una enamorada de la película, marchamos de nuevo a coger el metro para ir al museo Madame Tussauds, del que teníamos la hora ya reservada para hoy.
Nada más llegar, nos vamos a poner a la cola y empiezan a llamar a los que tenemos hora reservada a la nuestra, a las 13:15, pasamos hacia el control de acceso y después, al interior.
Sólo os dejaré una muestra de algunas de las persona que están aquí escenificadas y juzgar por vosotros mismos la similitud.









   Aparte de ver las figuras, está incluído en la entrada, un cortometraje de unos 7 minutos en un cine 4D y que merece mucho la pena verlo. Es muy divertido y del que no os voy a decir nada ..........

   Al salir del museo, vamos a la esquina de Baker Street, a 100m, donde hay un Pizza Hut y donde haremos al última comida en suelo inglés.

   Después de comer, ya nos vamos al hotel a recoger las maletas y de allí, a coger el tren para ir al aeropuerto.

Llegamos al aeropuerto sin problemas, bien de tiempo, pasamos los controles de seguridad pertinentes y nos vamos a la puerta de embarque, donde vemos a través de las ventanas, que nuestro avión no ha llegado aún y que llega con media hora de retraso. A eso, hay que sumarle que debido a la gran niebla que hay y que no se ve NADA, el avión sale con poco más de 2 horas de retraso.

   Finalmente, a las 22:10 despega el avión y tenemos un vuelo perfecto. Llegamos a BCN y .......
 aquí acaba nuestro viaje navideño, un gran viaje que nos ha encantado y a las niñas más.

   Espero que os haya gustado, que podáis sacar provecho de él y GRACIAS por leerme.


Link de descarga

COORDENADAS Y DATOS DE INTERÉS:

Trafalgar Square:  N 51º30'27"  W 0º07'39"
National Gallery:  N 51º30'30"  W 0º07'40"
Zona de Covent Garden:  N 51º30'42"  W 0º07'27"
Tienda M&M:  N 51º30'38"  W 0º07'51"
Zona China Town:  N 51º30'41"  W 0º07'55"
Picadilly Circus:  N 51º30'36"  W 0º08'04"
10 Downing Street:  N 51º30'11"  W 0º07'34"
Scotland Yard:  N 51º30'10"  W 0º07'25"
Big Ben:  N 51º30'03"  W 0º07'28"
London Bridge:  N 51º30'27"  W 0º05'16"
Destructor HMS Belfast:  N 51º30'21"  W 0º04'52"
Tower Bridge:  N 51º30'19"  W 0º04'31"
Tower of London:  N 51º30'28"  W 0º04'35"
Barco Cutty Sark:  N 51º28'59"  W 0º00'34"
Greenwich:  N 51º28'36"  W 0º00'04"
Zona Canary Warf:  N 51º30'19"  W 0º01'24"
Museo marítimo:  N 51º28'52"  W 0º00'20"
Noria London Eye:  N 51º30'11"  W 0º07'10"
Rascacielos Sard:  N 51º30'16"  W 0º05'13"
Buckinghan Palace: N 51º30'16"  W 0º05'13"
Casa de Sherlock Holmes:  N 51º31'25"  W 0º09'30"
Paso peatón de Abbey Road ( Beatles ):  N 51º31'55"  W 0º10'38"
Casa Paul Mc.Cartney:  N 51º31'56"  W 0º10'24"
Zona Candem Town:  N 51º32'21"  W 0º08'34"
Platform 9 3/4 ( andén Harry Potter ):  N 51º31'55"  W 0º07'28"
Abadía Westminster:  N 51º29'59"  W 0º07'43"
NOTTING HILL; - Casa Hugh Grant:  N 51º31'00"  W 0º12'21"
- Librería inspirada en película:  N 51º30'56"  W 0º12'20"
- Librería donde grabaron película:  N 51º30'52"  W 0º12'15"
- Casas de colores:  N 51º31'04"  W 0º12'17"
                                N 51º30'54"  W 0º12'15"
                                N 51º30'46"  W 0º12'08"
Madame Tussadus ( museo de cera ): N 51º31'22"  W 0º09'16"

GASTOS DEL VIAJE

TOTAL VUELO: 286,60 €
TOTAL PARKING AEROPUERTO : 41,40 €
TOTAL TRANSPORTE PÚBLICO EN LONDRES : - Tren aero/londres: 45,37 €
                                                                                      - Tarjeta Oyster (metro y bus): €
TOTAL HOTEL: 437 €
TOTAL ENTRADAS: - LONDON PASS: 462,45 €
                                     - LONDON EYE + MADAME TUSSAUDS: 164,64 €
                                     

Comentarios