RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS. ( FRANCIA )
Hoy empezamos una nueva escapada con la idea de hacer la ruta de los castillos cátaros, situados en los pirineos franceses. Hemos preparado con poco tiempo debido a los inconvenientes familiares surgidos en el último mes, pero como todo se está encauzando por buen camino, partimos, sabiendo que si hubiese algún problema de última hora, estamos cerca y podemos volver "rápido".
Cuando el reloj marca las 13:10, exactamente, ponemos el destino en el gps, salimos del área, ponemos gasoil y nos vamos hacia el castillo de QUÉRIBUS, ( N 42º50'20" E 2º37'16" ).
Nada más pasar la frontera España-Francia, pillamos caravana, debido a unas obras. Circulamos a velocidad muy lenta y nos paramos incluso durante unos 20 minutos, así que a la que veo un área, decidimos parar a comer, son las 15:25h.
Después de comer, ha disminuido la caravana y continuamos camino. Llegamos de seguida, menos de 1 hora. La subida hasta el castillo, o mejor dicho, el último kilómetro antes de llegar, es muy empinado, pero lo peor de todo es la estrechez de la carretera, sumado al tránsito que tiene y el volumen que llevamos nosotros, más algunas curvas casi ciegas ..... La suma de todo, hace que sufras cada vez que te cruzas con un vehículo de frente, buscar un apartadero y que aunque te ceden el paso por el volumen nuestro y que estamos en la subida, hace que al reanudar la marcha, en ciertas ocasiones, nos patine la auto. Tanto es así, que Mónica decide bajarse y adelantarse un poco a pie para indicarme si puedo abrirme en las curvas. De seguida se aplana un poco el terreno y paro a esperar que me alcance y que se vuelva a subir a la auto. Ya no quedaba casi nada para llegar al gran parking que hay, gratuito. Aparcamos sin mayor problema.
Nos acercamos a taquillas y aquí sacamos los pasaportes Cátaros. Este pasaporte vale para 2 personas y te hacen descuento en todos y cada uno de los castillos y abadías, siempre y cuando sean de la ruta de los Cátaros, porque hay algún castillo cercano que no pertenece a éstos. Suelen hacer entre 1 y 2 € de descuento por persona en cada castillo/abadía y en alguno, incluso, los menores no pagan. Cada pasaporte cuesta 4 €, con lo cual, sólo que visites 2 castillos, ya lo has amortizado y como nosotros vamos a visitar unos cuantos ........ Se puede sacar en cualquiera de los castillos y lo puedes utilizar desde ese mismo momento.
Dicho esto, sacamos las entradas y los 2 pasaportes ( 4 personas, con el descuento del pasaporte, son 20 € + los 8 € de los pasaportes ) y emprendemos la subida. Ya nos avisan en taquillas que vayamos con mucho cuidado pues allí arriba, hace mucho, mucho viento. Después de unos 10 minutos, llegamos arriba.
Las vistas son una pasada, ves toda la zona perfectamente, en la montaña de enfrente ves otro castillo, que será el siguiente que iremos a ver, eso sí, en general, todos los castillos Cátaros, exceptuando el de Carcassone, están derruidos, quedan en pie las 4 paredes y según he visto en fotos, en alguno de ellos, ni eso. Estamos unos 40 minutos visitando las ruinas de éste y echando fotos, después emprendemos la bajada. Hemos comprobado que efectivamente, aquí arriba hace tanto viento como nos habían advertido, mucho !!
Una vez abajo, cogemos la AC y deshacemos el camino, ahora es más fácil, en la bajada no hay problemas de que nos patine la auto y además, casualmente, no nos cruzamos prácticamente con nadie por la carretera. Nos dirigimos al castillo de PEYREPERTUSE, que está relativamente cerca y las coordenadas son: N 42º52'12" E 2º33'30".
En poco tiempo, llegamos al parking. OJO, en Julio y Agosto, no permiten a las ACs subir hasta el parking más cercano a las taquillas del castillo, hay que aparcar en una explanada habilitada para tal que se encuentra a casi 1 km de éstas y la subida caminando hasta la entrada, es importante, no mortal, pero sí importante. Nosotros hemos hecho caso y la hemos dejado donde nos indicaban, pero nuestro consejo es que, ( según la hora, ahora mismo son las 19h y cierran a las 20h ), continuéis un poco de carretera y aparquéis más arriba, hay descampados donde poder dejarla, aunque sean 300 o 400 m, más arriba, pero eso que os ahorraréis. También es cierto que hacen ésto los meses de verano por la afluencia de gente y que si hay mucho coche, no será nada fácil tener que maniobrar.
Si no podéis llegar hasta el parking principal, siempre podréis dar la vuelta y volver a la explanada habilitada para tal o intentar aparcar en un descampado que hay en una de las curvas a medio camino entre un parking y el otro.
Ya en taquillas, después de haber sudado para llegar hasta aquí, sacamos las entradas y nos hacen los descuentos pertinentes que otorga el pasaporte. Con los descuentos aplicados, nos sale por 28 € en total.
Emprendemos la subida, que también son unos 10/15 minutos y cuanto más subimos, más oscuro se va poniendo el cielo, amenaza lluvia y el viento va en aumento. Por la hora que es, ya sólo nos cruzamos con 2 familias.
Una vez arriba, empezamos a ver lo que queda del castillo, bastante grandecito, la verdad y como todos, en ruinas. Mientras lo estamos visitando, empieza a llover, como no podía ser de otra manera con el cielo tan oscuro que tenemos encima, pero eso le da su toque de encanto, al menos, para mí.
Acabamos la visita un poco rápido por culpa de la lluvia, aún así, lo vemos todo y emprendemos la bajada, esta vez, más rápido de lo normal y cruzando los dedos para que no apriete la lluvia mientras llegamos a la auto, que la tenemos un poquillo lejos. La visita al castillo, también se hace en unos 45 minutos.
Todo el camino chispeando hasta llegar a la auto y en el parking, sólo quedamos nosotros.
Ya para acabar el día, nos vamos a la visita que queremos hacer mañana, iremos a la ABADÍA DE FONTFROIDE.
Por el camino, ha parado de llover y llegamos al parking de ésta, sobre las 22:30h, es tarde, el parking es enorme y está completamente vacío, pero el famoso cartel de NO OVERNIGHT, nos impide quedarnos a pasar la noche aquí, con total tranquilidad. Que alguien me explique qué daño podemos hacer pasando la noche aquí tranquilamente, como para que nos prohíban la pernocta.
En fin, marchamos a buscar otro sitio donde pasar la noche, nos dirigimos a LAGRASSE, ya que además de ser el segundo sitio a visitar mañana, de nuestra lista, tiene área de AC y allí esperamos encontrar sitio.
A medio camino de LAGRASSE, nos encontramos en un pueblo intermedio, un gran parking, totalmente vacío, excepto 2 plazas y aquí echamos el ancla, nos ponemos junto a la pared para no molestar y al mismo tiempo, frente a la salida, para mañana, salir de frente sin tener que maniobrar.
El pueblo se llama Saint Laurent de la Cabrerisse y las coordenadas del parking son: N 43º05'14" E 2º42'11"
TOTAL DEL DÍA: 310 KM.
Día 13/8/19
La noche ha sido muy tranquila, nos levantamos sobre las 8:30h, desayunamos y nos vamos a ver la ABADÍA DE FONTFROIDE, tal y como teníamos pensado. Las coordenadas son: N 43º07'43" E 2º53'52". La Abadía, abre a las 9:30h y nosotros, a las 9:45h ya estamos en taquilla. De nuevo, utilizamos los pasaportes y accedemos por nuestra cuenta. Esta Abadía es de las visitas más caras, cuesta unos 13 €/pers., pero tienen un pase familiar por 38 €, que con el pasaporte, te queda en 30 €, es decir, que sólo con la entrada de esta Abadía, ya hemos amortizado los 2 pasaportes.
Entramos al interior y nada más empezar, ya vemos la preciosidad de ésta. Los patios, las salas, los jardines .... Es muy bonita, de momento, lo mejor que hemos visto en lo que llevamos de viaje. Se visita en 1 hora aproximadamente.
Tras acabar la visita a las estancias, que vamos recorriendo con un plano que nos dan a la entrada, nos vamos a visitar otra Abadía, en este caso, la Abadía de LAGRASSE. Las coordenadas son: N 43º05'28" E 2º37'01". De hecho, vamos a visitar la Abadía y el pueblo en sí.
Al llegar al pueblo, hay 3 parkings, pero ya te indican que el destinado a las autocaravanas, es el parking nº 2, que está justo detrás de la Gendarmerie, ( policia ). Las coordenadas del parking son: N 43º05'34" E 2º37'15". El parking está muy céntrico, a pocos metros del río, del puente sobre el río y de la Abadía. Hay una tarifa mínima de parking, que son 8 €/24 horas. No tenemos intención de quedarnos a pasar el día entero aquí, pero es el único sitio que encontramos para aparcar nuestras casas rodantes. Pagamos los 8 €, que además, la máquina te pide e imprime la matrícula del vehículo en el tiquet, con lo cual, tampoco puedes darle el tiquet a nadie cuando te vas.
Nos vamos a ver el río, con el puente sobre éste y callejeando por pequeñas callejuelas de esta ciudad medieval, llegamos a la Abadía, en poco tiempo.
La entrada a la Abadía, son sólo 11 €, las niñas no han pagado, gracias al pasaporte. No se visita entera. La Iglesia y otra zona, es un edificio adyacente que se paga aparte y que no está abierto hasta la tarde, con lo cual, no sacamos ese segundo tiquet, vemos sólo la parte que se puede ver ahora. No hay mucho que ver, nada que ver con la anterior Abadía. En media horita ya la hemos visto y nos vamos a pasear por el pueblo.
Llegando casi al parking, por la carretera general que atraviesa el centro del pueblo, hay una boulanguerie ( panadería ), con un pan y unos postres para chuparse los dedos, de los cuales, caen varias pastas para después de comer y merendar, además del pan, que está de lujo.
Después de comer y de zamparnos los postres que hemos comprado antes, salimos con la AC con destino al Castillo de Termès. Las coordenadas de las taquillas del Castillo, son: N 43º00'00" E 2º33'41" y el parking destinado para éste, está ubicado más o menos, aquí: N 43º00'00" E 2º33'51", está señalizado y es gratuito, se encuentra a las afueras del pueblo, pero como es un pueblo tan pequeño...
Desde éste parking, bastante pequeño, por cierto, hay un pequeño caminito que te dirige a las taquillas del Castillo en tan sólo 5/7 minutos.
La entrada al pueblo de Termès, es por una calle paralela al río bastante estrecha, se pasa, justo, pero se pasa, eso sí, como te venga alguien de cara, ya se pueden apartar o tirar marcha atrás.
La entrada al Castillo, son sólo 10 € ( los 4 ). Con el precio de la entrada al Castillo, te entra también un pequeño documental de 5 minutos sobre la época del castillo, que puedes ver antes o después de la visita a éste. Nosotros lo dejamos para después de la visita, así descansaremos de la subida y bajada, sentados un rato en la sala de proyección.
La subida al castillo, son unos 15 minutos y es más pronunciada que los castillos anteriores, cansa !!
La visita a las ruinas de éste castillo, ( todos están ruinas excepto Carcassone ), se hace en unos 45 minutos.
De momento, las 3 taquilleras que hemos encontrado en los castillos, hablaban español, más o menos bien y ésta en concreto, nos ha explicado cómo funciona la app que estamos viendo en casi todas las atracciones turísticas. Resulta que hay una app, ( Android, no sé si también la tiene Apple ), que te la descargas y en cada sitio que vas a visitar, te descargas previamente la audioguía en tu idioma y gratis y así, no tienes que ir leyendo nada, te lo explica el propio teléfono, qué lástima no haberlo sabido antes. La app, se llama: PAÍS CÁTARO.
Una vez arriba, visitamos lo que queda del Castillo, las vistas que tenían al mismo tiempo que escuchamos lo que nos explica el teléfono.
A la bajada de éste, nos volvemos a meter en la caseta de taquilla para ver el documental, que es más de lo mismo de lo que nos ha ido explicando la app.
De vuelta a la AC, retrocedemos el camino por medio del pueblo, con la suerte de no encontrarnos con ningún vehículo en sentido contrario y a pesar de la estrechez de alguna calle, pasamos sin problema. No os asustéis cuando hablo de estrechez en algunas calles, que se pasa bien.
Ahora ponemos rumbo al Castillo de PUILAURENS, cuyas coordenadas son: N 42º48'13" E 2º17'44". Antes de llegar al pueblo, a unos 4 km, en el pueblo de Lapradelle Puilarens, encontramos una pequeña área donde poder vaciar y llenar aguas y eso hacemos. Las coordenadas del área son: N 42º48'36" E 2º18'31".
Después, seguimos camino al castillo y en cuanto cogemos el desvío, que hace subida, vemos que baja una autocaravana española y le hago señas para que pare un momento. Le pregunto si vienen del Castillo y si sabe si aún está abierto.
Me contesta que no sabe si aún está abierto, creemos, tanto él como yo, por la hora que es, que cuando lleguemos arriba, ya no estará abierto, pero nos comenta que de los castillos que él lleva vistos, ( desconozco cuales son ), éste es el peor y que si él fuese nosotros, aunque esté cerrado, saltemos una simple cadenita que hay y subamos a verlo sin pagar y eso que nos ahorramos.
Agradecidos por la información aportada, continuamos la subida con la intención que nos ha dicho.
Al llegar arriba, efectivamente, está cerrado, no hay nadie y además, llegamos con la autocaravana hasta la mismísima entrada. Aquí dejamos la AC, junto a la puerta, saltamos la cadenita ( vaya seguridad ) y subimos al castillo, que son unos 15 minutos de gran pendiente.
Según dicen, los bosques que rodean este castillo, alberga osos. Os imagináis que nos saliese alguno por el camino ? Si así fuera, también podría pasar durante el día aún habiendo pagado la entrada.
Con el pasaporte, hubiéramos pagado 18 €, eso que se queda en la saca.
Una vez arriba, con la app en marcha, vamos pasando por las estancias que nos indica y vamos descubriendo los rincones y lo que se supone había en cada uno de ellos.
Después de 40 minutos de visita, retomamos el camino de bajada a la AC.
Nada, ni osos, ni nadie que nos llame la atención, aquí estamos más solos que la una.
El siguiente destino, para ir a visitar ya mañana, sería ir a ver las 4 TORRES DE LASTOURS, pero como es pronto y tenemos que pasar sí o sí, por Carcassone, decidimos adelantar camino e ir a dormir al área que ya conocemos de Carcassone. La idea no es visitar Carcassone porque ya hemos estado 3 veces, 1 de ellas, visitando el castillo por dentro.
De camino, paramos a echar gasoil y sobre las 22:30h llegamos al área. Las coordenadas de éste área son: N 43º12'20" E 2º22'23"
Aquí ponemos fin al día.
TOTAL DEL DÍA: 222 KM.
Día 14/8/19
Nos levantamos y tras desayunar, pensamos que como vamos bien de tiempo y el Castillo de Carcassone nos entra también con el pasaporte, lo aprovechamos y aunque no era lo previsto, entramos a verlo una vez más. Las niñas no pagan y a nosotros, nos hacen 2 € de descuento a cada uno, osea que en total, pagamos sólo 14 €. Las coordenadas de la entrada al castillo son: N 43º12'24" E 2º21'56". Es increíble, hay tanta gente dentro del Castillo que vamos por todas las estancias en procesión, no hay quien avance por su cuenta.
Por cierto, la app de los castillos Cátaros, no funciona en éste castillo. Carcassone tiene su propia app, pero no la hemos descargado.
La visita es un poco agobiante, nada que ver con las otras veces que hemos estado aquí. Hacemos la visita como podemos y al cabo de 1 hora, marchamos. Damos una vuelta por dentro de la zona amurallada y la parte antigua - intramuros - de la ciudad. La parte extramuros, la ciudad en sí, ya la hemos visitado otras veces.
Volvemos a la AC y al ir a pagar, la máquina nos devuelve el tiquet. Una, dos y tres veces y una voz sale de dentro de la máquina y nos dice que tenemos un problema con el tiquet, ( eso ya lo vemos nosotros, no hay que ser ingeniero para darse cuenta ), que vayamos a la barrera de salida y él nos abrirá la valla para salir, nos dice que " parking gratis ".
Eso hacemos y efectivamente, nos abre la valla y marchamos sin pagar, que suerte !!!
El próximo destino son las 4 TORRES DE LASTOURS. A la llegada al pueblo, hay un pequeño parking gratuito y obligatorio, pero es tan pequeño que no hay ni una plaza libre y aunque la hubiese, éste armatoste no cabría, es muy larga. Salimos del parking de nuevo y retrocedo unos 150 m, justo en la curva anterior, hay un entrante donde dejamos la auto. Acto seguido, vienen otros 3 vehículos, que al ver donde la dejo yo, se ponen por delante y detrás y estacionan. No intentéis meteros en el pueblo con la autocaravana, no hay espacio para maniobrar, tan sólo los coches. Intentad aparcar siempre, antes de entrar al pueblo. Las coordenadas del parking a la entrada del pueblo son: N 43º19'56" E 2º22'53"
Dejamos la AC aquí y nos vamos caminando hacia el interior del pueblo, bordeando el río. Llegamos hasta la oficina donde comprar las entradas, cuyas coordenadas son: N 43º20'02" E 2º22'40".
Otro descuento con el pasaporte y emprendemos la subida, que cada vez se va poniendo más empinada y cuesta un poco más.
Tras un descanso, otro .... y otro más y pasar por dentro de una pequeña cueva abierta por ambos lados, ( donde se está muy fresquito, porque fuera hace bastante calor ), conseguimos llegar a la primera de las Torres. Todas ellas están derruidas.
Tras un descanso y sesión de fotos, retrocedemos un trocito, para retomar el camino principal que nos lleva a la segunda de las Torres, eso significa, otro tramo de subida. Ya podéis venir con calzado cómodo y agua. Hay familias que vienen con nevera para hacer un picnic a la sombra, (si es que la encuentran ).
Después de la segunda, viene la tercera y posteriormente, la cuarta, lógico, no ? No hay mucho que ver en ellas, tan sólo escuchar lo que nos explica la app sobre lo sucedido en cada una de ellas.
El total de ésta excursión, son unas 2 horas, algo menos quizás.
Después de un merecido descanso, re-emprendemos la bajada y al llegar a la oficina donde venden las entradas, vamos a los servicios y nos mojamos bien la cabeza, que hemos pasado bastante calor.
En cuanto llegamos a la autocaravana, comemos en el sitio y descansamos antes de reiniciar la marcha.
Marchamos a ver la Abadía de St. PAPOUL, suponemos que será una visita relajada.
Aparcamos justo delante de ésta, ya que casualmente, hay un gran sitio libre y además, el primero de todos, no tendré que maniobrar para salir. Las coordenadas son: N 43º19'50" E 2º02'05".
Entramos a hacer la visita aprovechando la app. Una mujer de Madrid, al escuchar la audioguía en español, se nos acerca para que le expliquemos cómo funciona y ahí mismo, se la instala y la empieza a utilizar. Muy agradecida, reinicia la visita mientras la escucha.
La visita dura poco más de 30 minutos para verla entera; iglesia, jardín, exteriores, etc..
Ya fuera, nos vamos a ver el pueblo de MIREPOIX. En el mismo pueblo, hay un área para autocaravanas, cuyas coordenadas son: N 43º05'06" E 1º52'26" y tiene vaciado de aguas grises y negras y llenado de agua, aparte de lavabos, a los cuales, no hemos entrado y por las caras de la gente, me parece que están un poco bastante sucios. Aquí la dejamos aparcada y nos vamos a pasear por el pueblo, paraguas en mano porque amenaza lluvia.
Es una pequeña ciudad con el centro, medieval, donde se puede ver la antigua puerta de entrada a la ciudad ( puerta de Aval ), que data de 1372, la plaza de los porches, muy bonita, con casas de entramados de madera. La enorme Catedral de St. Mauricio, que es la segunda Catedral más ancha de Europa, el Palacio Episcopal, La Maison Du Consul, situada en la misma plaza de los porches con los entramados de madera tallados y el Puente de la Ciudad, que se trata de un puente de 200 m. y 7 arcos.
Después de 1h30' dando la vuelta a la ciudad, volvemos al área, que está ya bastante llena y aprovechamos que hay todos los servicios, para ducharnos, mientras empieza a llover y escuchamos la lluvia sobre el techo de la auto. Nos relajamos para hacer tiempo hasta la hora de la cena y nos vamos a dormir.
TOTAL DEL DÍA: 117 KM.
Día 15/8/19
Después de toda la noche lloviendo, ahora, continua. Desayunamos y aprovechamos para vaciar las aguas grises y negras mientras llenamos de nuevo el depósito de agua, bajo la lluvia.
Salimos en dirección al Castillo de FOIX. Las coordenadas de éste son: N 42º57'59" E 1º36'18".
Nosotros aparcamos aquí: N 42º57'40" E 1º36'33", es un lateral del Cementerio y se aparca en fila y en cuanto aparco yo, de seguida vienen 2 más y se ponen junto a mí, aunque al final de la calle hay un área de autocaravanas, cuyas coordenadas son: N 42º57'39" E 1º36'40".
Desde aquí, hay 1 km andando, paseando por la ciudad, que no está mal. Marchamos a ver el castillo. Muy importante; ESTE CASTILLO, NO PERTENECE A LOS CASTILLOS CÁTAROS. Por lo tanto, no está disponible en la app.
El castillo está en lo alto de una montañita, no hay que subir mucho y nada comparado con las anteriores subidas de los otros castillos ya visitados. Continua lloviendo aunque poco.
Llegamos al Castillo y en la entrada, nos dan un mapa para la visita. Subimos a las torres y a cada una de las estancias, al menos, este castillo está entero. En algunas estancias tienen puestos muebles para imaginar lo que era y se hacía aquí. También dan explicaciones y hacen talleres para los pequeños, según la hora y en francés, eso sí.
Tras la visita, volvemos a la AC, ha dejado de llover y comemos tranquilamente. A continuación, marchamos a ver el Castillo de MONTSEGUR. Las coordenadas de éste son: N 42º52'26" E 1º49'37"
Para llegar a éste castillo, hay que subir un pequeño puerto de montaña, bajo la lluvia que ha vuelto a empezar a caer.
Nada más llegar al parking, nos quedamos sorprendidos de lo alto que está y la excursión que hay que hacer para llegar a él y en nuestro caso, bajo la lluvia y mucho viento, además de que cada vez, se está poniendo más oscuro el cielo y parece que va a caer una gorda.
Nos miramos y nos remiramos pensando qué hacer ya que está lejos, muy alto, la lluvia, el viento y según dicen, la subida es bastante más empinada, sólo hay que ver la ubicación para darse cuenta que así es. La niebla está bajando bastante deprisa y la temperatura va disminuyendo, ahora mismo, 15 ºC y no quiero imaginarme allí en lo alto, así que por unanimidad, desistimos de ir a visitarlo. Quedará pendiente de venir a verlo en otra ocasión junto a otros que nos hemos dejado por el camino.
No somos los únicos que hemos pensado anular la excursión, hay muchos coches que llegan y tal y como hacen la foto, se vuelven a ir.
Suerte del objetivo de la cámara de fotos, que nos acerca casi hasta la puerta del Castillo.
Llegados a éste punto, vamos a poner fin a esta escapada de Castillos Cátaros y nos dirigimos hacia ANDORRA, a través del Pas de la Casa. Allí queremos pasar un par de días antes de volver a casa.
Vamos por Pas de la Casa, entrada a Andorra a través de Francia, con muchísima niebla, hay trozos que ni se ve más allá de 100m y no es un decir, es que no se ve NADA.
Tras cruzar la frontera, por la hora que es, nos vamos directamente al área del Super RIVER, al cual llegamos a las 20:30h, hora de descansar, no sin antes subir al centro comercial a dar una vuelta y comprar 3 cosillas que nos hacen falta. Las coordenadas de éste área son: N 42º27'09" E 1º29'11"
TOTAL DEL DÍA: 197 KM
Día 16/8/19
En ANDORRA pasamos un par de días haciendo alguna actividad, compras, pasear, etc.
En otra entrada, ya explicaremos excursiones a hacer en Andorra. Como ésta entrada era sobre Castillos Cátaros, aquí lo dejamos.
Espero que os sirva de ayuda para preparar vuestros viajes y no se os haya hecho pesado.
DATOS DE INTERÉS, COORDENADAS:
Castillo de QUÉRIBUS: N 42º50'20" E 2º37'16"
Castillo de PEYREPERTUSE: N 42º52'12" E 2º33'30"
Abadía de FONTFROIDE: N 43º07'43" E 2º53'52"
Saint Laurent de la Cabrerisse ( parking ): N 43º05'14" E 2º42'11"
Abadía de LAGRASSE: N 43º05'28" E 2º37'01"
Parking LAGRASSE ACs: N 43º05'34" E 2º37'15"
Castillo de TERMÈS: N 43º00'00" E 2º33'41"
Parking Castillo de Termès: N 43º00'00" E 2º33'51"
Castillo de PUILAURENS: N 42º48'13" E 2º17'44"
Área de Lapradelle Puilarens: N 42º48'36" E 2º18'31"
Área de CARCASSONE: N 43º12'20" E 2º22'23"
Castillo de CARCASSONE: N 43º12'24" E 2º21'56"
Parking pueblo LASTOURS: N 43º19'56" E 2º22'53"
Entrada a las 4 TORRES DE LASTOURS: N 43º20'02" E 2º22'40"
Abadía de Saint PAPOUL: N 43º19'50" E 2º02'05"
Área AC en el Pueblo de MIREPOIX: N 43º05'06" E 1º52'26"
Área AC en el pueblo de FOIX: N 42º57'39" E 1º36'40"
Castillo de FOIX: N 42º57'59" E 1º36'18"
Castillo de MONTSEGUR: N 42º52'26" E 1º49'37"
Área del Super RIVER, ANDORRA: N 42º27'09" E 1º29'11"
Castillo de PEYREPERTUSE: N 42º52'12" E 2º33'30"
Abadía de FONTFROIDE: N 43º07'43" E 2º53'52"
Saint Laurent de la Cabrerisse ( parking ): N 43º05'14" E 2º42'11"
Abadía de LAGRASSE: N 43º05'28" E 2º37'01"
Parking LAGRASSE ACs: N 43º05'34" E 2º37'15"
Castillo de TERMÈS: N 43º00'00" E 2º33'41"
Parking Castillo de Termès: N 43º00'00" E 2º33'51"
Castillo de PUILAURENS: N 42º48'13" E 2º17'44"
Área de Lapradelle Puilarens: N 42º48'36" E 2º18'31"
Área de CARCASSONE: N 43º12'20" E 2º22'23"
Castillo de CARCASSONE: N 43º12'24" E 2º21'56"
Parking pueblo LASTOURS: N 43º19'56" E 2º22'53"
Entrada a las 4 TORRES DE LASTOURS: N 43º20'02" E 2º22'40"
Abadía de Saint PAPOUL: N 43º19'50" E 2º02'05"
Área AC en el Pueblo de MIREPOIX: N 43º05'06" E 1º52'26"
Área AC en el pueblo de FOIX: N 42º57'39" E 1º36'40"
Castillo de FOIX: N 42º57'59" E 1º36'18"
Castillo de MONTSEGUR: N 42º52'26" E 1º49'37"
Área del Super RIVER, ANDORRA: N 42º27'09" E 1º29'11"
GASTOS:
TOTAL KM: 846 KM.
TOTAL GASOIL: 126,38 €
TOTAL ENTRADAS Y PASAPORTES: 182 €
TOTAL PEAJES: 38,59 €
TOTAL PARKINGS: 9,40 €
TOTAL PEAJES: 38,59 €
TOTAL PARKINGS: 9,40 €
Comentarios
Publicar un comentario