SEMANA SANTA DE BCN A LAS TIERRAS DEL QUIJOTE



SEMANA SANTA POR ARAGÓN Y CASTILLA LA MANCHA

   Hemos pensado hacer este viajecito como estreno de nuestra nueva autocaravana ADRIA MATRIX PLATINUM M670SC. Serán 5 días visitando ciudades que hace tiempo queríamos visitar, pero que no acabábamos de encontrar el momento. Momento que por fin, ha llegado.

Día 26/3/18 


   Sobre las 15h, salimos de casa, pasamos por el Mercadona a comprar las cosas que necesitamos para el menú semanal que tenemos pensado. Sobre las 15:30, ya estamos en el parking de la autocaravana haciendo el cambio de comida, ropa, etc y salimos.
Pasamos por la casa de los suegros a dejar al gato, aquí estará más a gusto, paseando por el jardín y entrando y saliendo cuando él quiera.
Después de comer y enseñar la autocaravana a los suegros, que aún no la habían visto, sobre las 18h, iniciamos recorrido.

   El primero de los destinos previsto es Belchite, un pueblo de Zaragoza, destruido durante la Guerra Civil Española y conservado tal cual se quedó, ( reconstruido el nuevo pueblo a los alrededores ).

   Sobre las 21h, llegamos al pueblo y nos dirigimos a la puerta de acceso del pueblo antiguo, el llamado Arco de la Villa. No está abierto y en la puerta hay un cartel en el que pone el horario de las visitas guiadas ( obligatorio con guía, no se puede visitar por libre ). Los horarios son, a las 12 del mediodía, a las 16h y una visita nocturna con linternas, sobre las 20h.
Hay que sacar las entradas en la oficina de turismo o bien por internet.  Antiguamente, se podía visitar por libre pero a causa del peligro de derrumbe y de los actos de vandalismo, han decidido cerrar el acceso al pueblo y obligar a hacer la visita con guía.
Las casas viejas del entorno del núcleo viejo también tienen algún impacto de metralla como herencia de la guerra. El precio de la visita es; menores de 14 años gratis y los adultos pagan 6€ por cabeza y la duración de la visita es de 1:15/30 aprox.

   Hemos aparcado justo delante de la iglesia del pueblo y la oficina de información, en medio de la calle, sin molestar a nadie. Mientras estamos aparcados, ha salido una señora de su casa y le he preguntado si molestamos donde estamos aparcados y la señora dice que no, así que aquí haremos noche. Ahora mismo estamos a 9ºC.

   Las coordenadas de donde estamos aparcados, oficina de turismo e iglesia son: N 41º18'20"  W 0º45'17". La oficina de turismo se encuentra en la calle Becú, 2 y se entra por el lateral. Desde aquí iremos mañana andando al pueblo histórico, ya que la idea es sacar las entradas a primera hora e irnos a dar una vuelta por el pueblo. De todas formas, desde aquí hasta el centro histórico, hay unos 600m, caminando en línea recta.

TOTAL DEL DÍA: 352 KM 


Día 27/3/18


   Hemos dormido bastante tranquilos. Nos despertamos tarde, sobre las 10h, tras desayunar y comprar las entradas en la oficina de turismo, nos vamos a dar la vuelta por el pueblo y tenemos que estar un poco antes de las 12 delante del Arco de la Villa, para empezar la visita guiada.

   El pueblo está prácticamente desértico, apenas vemos por las calles a 5 o 6 personas. Todas las calles céntricas estan cercadas por vallas altas, grandes y azules, que tapan el acceso a otras calles, el acceso a comercios y porterías de vecinos. Pregunto a la chica de una tienda el motivo de las vallas y me dice que están preparando las calles para una fiesta que se celebrará el fin de semana o la semana que viene ( ni ella misma lo sabe bien ), una fiesta en la que corren los toros por las calles al más puro estilo de los San Fermines.

   Diez minutos antes de las 12, estamos esperando en la puerta de acceso y a los 5 minutos, aparece la guía que nos explicará todo.

La verdad es que la chica lo explica todo muy bien y es una visita bastante recomendable. Obviamente, disparo decenas de fotos. Como curiosidad, tan sólo diré que en lo alto de la torre de una de las iglesias del pueblo, aún hay incrustado sin explosionar, un proyectil de tamaño considerable y que por lo que parece, tiene pinta de quedarse ahí para los restos.
   Después de la visita, volvemos a la AC y salimos en dirección al Castillo de Peracense, a 139 km de aquí. Por el camino paramos a echar gasoil y comer.
Sobre las 16:30 continuamos el camino. Estamos viajando bastante solitos, sin cruzarnos casi con coches.
Varias curvas antes de llegar, ya se ve en todo su esplendor en lo alto de la roca. Es muy bonito, lástima que sólo se puede ver por fuera, sólo abre los fines de semana y a partir de ( no recuerdo qué día ), de miércoles a domingo. Tiene una explanada justo delante para poder aparcar sin problema. Las coordenadas son: N 40º38'12"  W 1º28'51".
   
Después de ver el castillo, marchamos hacia Albarracín.
   Al llegar a Albarracín, vemos que hay un gran parking antes de pasar el túnel que pasa por debajo del pueblo. Las coordenadas del parking son: N 40º24'28"  W 1º26'22". En principio, a la entrada al parking hay un cartel que prohíbe la pernocta. Aparcamos y justo al bajarnos de la auto, se nos acercan 2 hombres de otras 2 autos que acaban de llegar y nos dicen que está prohibida la pernocta pero que ellos han hablado con un chico de una auto que hay aparcada y éste les ha dicho que él hizo noche la noche pasada y nadie ha venido a decirles nada. Decidimos que nos quedaremos todos a pasar la noche aquí. La verdad es que, si ayer eran 5/6 autos haciendo noche y nadie les echó, no creo que hoy vengan a echar a unas 20 que estamos ahora mismo aquí.
Merendamos un poquito y marchamos a ver el pueblo.

   La idea era, ver este pueblo y marchar hacia Cuenca, para hacer noche en el auditorio y poder ver las casas colgantes iluminadas, pero las 2 autos que han venido junto a nosotros, dicen que vienen de allí y que la carretera está a trozos con hielo y que hay trozos con nieve que invade la carretera y que a estas horas, que está bajando la temperatura, es peligroso ir hacia aquel lado. Desistimos de marchar y haremos noche aquí.

   El pueblo nos sorprende muy positivamente, es precioso. Desde el parking vemos en lo alto de la colina, la muralla. Paseamos por el pueblo, subimos hasta lo más alto, hasta la muralla.
Mientras paseamos, se hace de noche y se va iluminando el pueblo e incluso encienden los focos de la muralla. Es un pueblo muy acogedor y nos gusta mucho. Pasamos por el ayuntamiento a ver si está la policía para preguntarles si -debido al estado de la carretera- les importa que hagamos noche en el parking, pero aquí no hay nadie.

   Ya en la auto, cenamos y nos vamos a dormir.

TOTAL DEL DÍA: 215 KM



Día 28/3/18


   La noche ha sido perfecta, nadie ha venido a echarnos.

   Después de desayunar, salimos hacia la Ciudad encantada. Todo el camino es por carreteras bien asfaltadas y con un paisaje espectacular, básicamente por los tramos de nieve hasta la propia carretera, tal y como nos advirtió ayer los 2 autocavanistas que llegaron con nosotros al parking. Llegamos sin problema sobre las 12:30, está todo señalizado y el parking es enorme, con plazas específicas para nosotros las autocaravanas, BRAVO POR ELLOS !! Las coordenadas del parking son: N 40º12'24"  W 2º00'19".

   Al llegar, sacamos las entradas; 5€/adultos y 4€/menores ( de 8 a 12 años ). Menores de 8 años, gratis. En la propia entrada, te dan el plano del camino a seguir y la explicación de cada una de las piedras, aunque está todo señalizado y no tiene complicación. La visita son 3 km de camino en círculo, plano y se suele tardar 1h - 1:30 h y es muy curioso ver las formas que la naturaleza le ha dado a las piedras.




   De regreso al parking, comemos y descansamos un poco, después salimos hacia Cuenca.

   Llegamos y aparcamos en un descampado junto al castillo, en la parte alta de la ciudad. Las coordenadas donde hemos aparcado, sin problema de espacio son: N 40º04'56"  W 2º07'24". En cuanto aparcamos y bajamos de la auto, ya tengo delante mío a los famosos "gorrillas", diciendo que se dedican a vigilar los vehículos a cambio de la voluntad. Le doy las pocas monedas que llevo en ese momento encima y el chico, lo agradece, sin mirar la cantidad que le he dado, la mete en su bolsillo y nos dice que no nos preocupemos por ella, que nadie la tocará. Como es totalmente nueva, no quiero correr riesgos, a pesar de la poca cantidad que le he dado, le he enseñado que no llevaba más y lo ha entendido.

   Durante varias horas visitamos la parte más antigua de la ciudad, las casas colgantes, el puente metálico que cruza al otro lado, paseamos bordeando el río, callejeamos, vemos la catedral y volvemos a la AC. Efectivamente, no tiene ni un rasguño.

   


   El siguiente destino, es Toledo, pero como tenemos el depósito de agua vacío y las negras a tope, ponemos rumbo a Uclés, donde hay un área donde poder llenar, vaciar grises y negras y además nos pilla de paso hacia Toledo, con lo que ya vamos adelantando camino. Las coordenadas son: N  39º59'12"  W 2º51'35". Todos los servicios son gratis, así que nada más llegar, mientras las niñas juegan por fuera, nosotros llenamos de agua al mismo tiempo que vaciamos grises y negras.
Justo detrás de la nave donde están los servicios, hay un descampado vacío donde hacer la pernocta. Ahora mismo ya hay 3 autocaravanas y nosotros vamos a aprovechar para pasar la noche también.
Una vez reabastecidos de todo, nos colocamos junto a las otras 3 autos y aprovechamos para estrenar la ducha.
Vaya maravilla de ducha, qué ganas teníamos de tener la nueva auto con ducha independiente del wc y lavabo. Es espaciosa y nada más salir de ella, tenemos la cama isla y espacio donde poder cambiarnos a nuestras anchas.
Mañana por la mañana, antes de marchar, aprovecharemos para volver a vaciar y rellenar de agua para tener de nuevo autosuficiencia para otros cuantos días.
Son las 9 de la noche, cenamos pronto y nos acostamos.

TOTAL DEL DÍA: 203 KM


Día 29/3/18


   La noche ha sido súper tranquila. Al final, hemos pasado la noche, unas 7 autocaravanas juntas. Después de desayunar, vaciamos grises y rellenamos de agua. Continuamos el viaje.

   Salimos con destino, Toledo, que ya estuvimos de novios pero no lo vimos muy a fondo. Llegamos a Toledo siguiendo los carteles de centro ciudad y por debajo del Alcázar, en la zona baja de la ciudad, junto al río Tajo, hay un gran parking con multitud de autos aparcadas, todas ellas en un lado en concreto del parking ( al final de éste, junto al río ), una al lado de la otra en batería, hay unas 25/30. Las coordenadas son: N 39º51'45"  W 4º00'52".
Aquí la dejamos y vamos a ver la parte alta de la ciudad, la parte vieja, pasando el puente de Alcántara y pasando por debajo de la Puerta de Alcántara. Callejeamos y vamos a ver la plaza Zocodover, bastante llena de gente y de tiendas, vemos el Alcázar por fuera ( imposible entrar ya que hay una cola que casi da la vuelta al edificio ), las calles estrechas y llenas de tiendas de souvenirs, la catedral, el castillo al frente del Alcázar y vamos caminando por sus calles y callejuelas hasta cansarnos.



   Después de varias horas paseando, volvemos a la auto bordeando el río. Preparamos la comida mientras las niñas juegan un rato y yo escribo estas líneas. Estamos a 19ºC y hace bastante solete.
   Después de comer, nos dirigimos a Puerto Lápice, donde queremos ver la plaza de la Constitución. Se trata de una plaza porticada con las paredes blancas y toda la estructura en madera color rojo. En esta plaza también grabaron uno de los programas de Master Chef.
Al entrar al pueblo, seguimos la calle principal de éste, que nos lleva directo ala plaza. No hay mucho problema para aparcar, en la misma calle principal se puede aparcar. Es un pueblo pequeño y para lo pequeño que es, dispone de área de AC, al que cuando marchemos, pasaremos a ver cómo es de grande, por simple curiosidad. Las coordenadas de la plaza de la Constitución son: N 39º19'29"  W 3º28'51".
   Damos una vuelta por la plaza, por el pueblo en sí, vamos a visitar la Venta del Quijote, que es un cortijo antiguo, con su patio interior de la época del Quijote, hoy día reconvertido en restaurante. En su patio, visitable totalmente, hay unos lavabos, un carro de la época y un par de figuras con la silueta del Quijote y Sancho Panza.  Está a unos pocos metros de la plaza porticada y las coordenadas son:  N 39º19'24"  W 3º28'49"

   En este pueblo, no hay mucho más para ver, así que volvemos a la auto. Las calles están prácticamente vacías y se respira una calma absoluta, quizás esta todo el mundo echando la siesta.
En las pocas tiendas que hay, pone que abren a las 6 de la tarde, ésto es vida.
Antes de irnos del pueblo, nos acercamos a ver la área de servicio  situada en la calle Sierrecilla 2, cuyas coordenadas son: N 39º19'36"  W 3º28'59", hay capacidad para pernoctar unas 8/10 autos y servicio de vaciado de negras, grises, llenado de agua e incluso para enchufarse a electricidad. Los servicios son gratuitos, ( no se si la electricidad también ).

   Desde aquí, llamo a varios sitios que tenemos en la lista de visitas a hacer para ver si están abiertos, hoy es jueves santo y en base a ello, nos iremos a un sitio u otro.
Uno de los sitios a ver, es una quesería donde hacen los quesos artesanalmente, donde pueden participar creo, los niños. Se encuentra en Argamasilla de Alba, pero tras llamar, no está abierta, así que desistimos y nos vamos directamnete a Casa Medrano, en el mismo pueblo Argamasilla de Alba. Es la casa donde dicen que estuvo preso Cervantes y donde empezó a escribir el Quijote. Si recordamos el inicio del libro del Quijote, dice ...... : " En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme .... ", pues bien, se dice que se trata de éste sitio, Casa Medrano, su cárcel.
Llegamos de seguida, en media hora estamos aquí e incluso encuentro sitio en la calle principal, muy cerca de la calle Cervantes 7, donde se encuentra la visita, pero no nos gusta el sitio, está bien aparcada pero sobresale un poquito de ancho y como es la calle principal, salimos y vamos a buscar otra calle menos transitada. La encontramos a unos 500 m, al final del pueblo, casi.

   Ya en la Casa Medrano, los menores de 8 años no pagan y los demás, 2€ cada uno. La visita la haces por tu cuenta y se visita la pequeña cueva/celda donde estuvo Cervantes, un museo de pinturas y te ponen un pequeño vídeo de 10 minutos con la explicación de la historia. La visita es bastante interesante y barata. Las coordenadas son: N 39º07'48"  W 3º05'19"

   Al acabar la visita, sobre las 7 de la tarde que cierra la casa, nos vamos a Campo de Criptana, donde veremos los 9 molinos, lugar donde " supuestamente " DonQuijote pelea con esos imaginativos gigantes ( los molinos ).

   Cuando llegas al pueblo, hay que seguir los carteles que te llevan hasta la zona de molinos, en lo alto de un cerro.

   Llegamos a una gran explanada donde ahora mismo hay unas 10 autos, todas ellas en batería encaradas hacia los molinos, justo delante nuestro, nos colocamos en un hueco entre 2 de ellas. Hace muchísimo viento, así que nos abrigamos para salir a verlos de cerca. Mientras los vemos, el sol marcha por el horizonte, dejando una estampa y una iluminación de película y sobre las 20 h, encienden las luces para iluminarlos.

   Después de una hora disfrutando del paisaje, volvemos a la auto a cenar y abrimos los oscurecedores delanteros para poder cenar con estas maravillosas vistas, algo que si no fuese por el mundillo autocaravanístico, sería imposible cenar y pernoctar con estas vistas. Detalles como éste, son los que te hacen apreciar éste mundillo. Las coordenadas son: N 39º24'39"  W 3º07'19".
Después de cenar, bajo ha hacer unas fotos, pero hace tanto viento que es imposible que las fotos no me salgan movidas, una pena, porque son imágenes para guardar para la posteridad.Nos vamos a dormir.

TOTAL DEL DÍA: 283 KM


Día 30/3/18


   Buenos días. Ha estado toda la noche lloviendo, cosa curiosa pues ayer no había ni una nube y con fuerte viento, pero ahora no llueve, así que después de desayunar, vamos a visitar los molinos por dentro. Nos acercamos al molino que hay de información y sacamos las entradas para la visita completa. La visita más completa que hay, son 5€ los adultos y 3€ los menores, La visita completa abarca la entrada a 2 de los molinos, uno reconvertido en museo dedicado a Sara Montiel, nativa de éste pueblo y el otro conservado tal y como era en su día. También comprende la visita a una casa cueva y al museo de varios artistas de la zona.

Nos enseñan y explican los molinos por fuera y por dentro, muy interesante, la verdad. En el molino dedicado a Sara Montiel, hay vestidos, fotos, cuadros e incluso un piano donado por la familia.

   Después de la visita, nos acercamos a la casa cueva, que tiene una tienda de souvenirs en su entrada y donde compramos aceite y unos quesos de la zona.

Por último, vamos a visitar el museo Eloy Teno, con 25 años de carrera transformando esculturas de alambre de acero sin ninguna soldadura. También hay otra parte del museo de pequeñas maquetas dedicadas a los oficios, talladas en madera.

   Sobre las 13:30, salimos en dirección a la que será nuestra última visita del viaje, vamos a Calanda, en Teruel. A las 12 del mediodía hacen la rompida de la hora, pero, aunque sabemos que ya no llegamos a verla, al ser una fiesta que dura 24 horas, en cualquier momento estarán tocando los tambores y los podremos ver y oír.
   Sobre las 16:30, después de haber parado por el camino para comer, reemprendemos la marcha. Sobre las 21:30, llegamos a Calanda, después de haber parado para merendar y de haber tenido que bordear algún pueblo por las afueras, pues lo tenían cortado para que pasase la procesión de Semana Santa.
   Las calles del centro de Calanda, son estrechas y pequeñas y no se puede entrar con el vehículo, aunque tampoco lo pretendía, así es que busco sitio donde dormir hasta mañana, un poco más alejado del centro. Encontramos sitio a unas 3 calles de la carretera principal, junto al tanatorio y el cuartelillo de la Guardia Civil y junto a otras 2 autos, nos quedamos a pasar la noche.
Estamos en la Avd. Andorra y las coordenadas son: N 40º56'41"  W 0º14'12"
Estamos a 1 km de distancia del centro del pueblo y aún así, se escuchan de fondo los tambores.

TOTAL DEL DÍA: 435 KM



Día 31/3/18



   La noche ha sido muy tranquila. Sobre la 1 de la noche, me he despertado y aún se escuchaban los tambores. Mónica dice que sobre las 3 se ha despertado y que también se oían. 
   Desayunamos y sobre las 10:30, nos vamos al centro del  pueblo, hay mucha gente disfrazada de nazareno de diferentes colores, se vuelven a sus casas. Al parecer, ha terminado la parte que representan ellos en los actos. 
   En unos 15/20 minutos, acaban la procesión y volverán a empezar a tocar. Nos acercamos a la plaza y hay bastante gente, tanta que sólo podemos quedarnos en una esquina a ver la representación.



   En cuanto acaban la procesión, empiezan pequeños grupos de gente a tocar los tambores. Justo delante de nosotros se coloca un grupo de unas 15 personas, con sus atuendos lilas y empiezan a tocar fuertemente. Mientras tocan, van apareciendo por otras calles, nuevos grupos, tocando melodías diferentes.

Según he leído, se trata de hacer competiciones entre los grupos, a ver quien toca más fuerte y el grupo que pierde, debe unirse a tocar la misma melodía que el grupo ganador. La idea final es que todo el pueblo acabe tocando la misma y todos al mismo ritmo. La verdad es que nos adentramos dentro de la plaza y el sonido es brutal. 


   Tras disfrutar un buen rato de los tambores, nos vamos a dar una vuelta por el pueblo, no hay nada abierto ya que es festivo. Tan sólo nos cruzamos con nuevos grupos que van tocando mientras se dirigen a la plaza. Estos actos, finalizan a las 14h.

Cuando volvemos a la plaza, antes de marchar hacia casa, en la plaza ya hay más de 100 personas tocando.


Sobre las 13h, cogemos la N420 y luchando contra las fuertísimas rachas de viento volvemos a casa. Por el camino hemos visto incluso algún camión volcado, a nosotros, el viento nos sacaba literalmente del carril de circulación.



   Aquí acaba nuestro pequeño viaje de estreno de la autocaravana. Espero os haya gustado y podáis sacar provecho de él, para preparar vuestras salidas



Gracias !!


TOTAL DEL DÍA: 268 KM




DATOS DE INTERÉS / COORDENADAS:

Oficina de turismo / iglesia de BELCHITE:  N 41º18'20"  W 0º45'17"
BELCHITE, Arco de la Villa:  N 41º18'09"  W 0º45'01"
Castillo de PERACENSE:  N 40º38'12"  W 1º28'51"
Parking ALBARRACÍN:  N 40º24'28"  W 1º26'22"
Parking de CIUDAD ENCANTADA:  N 40º12'24"  W 2º00'19"
Parking en CUENCA:  N 40º04'56"  W 2º07'24" 
Área de UCLÉS:  N  39º59'12"  W 2º51'35"
Parking en TOLEDO:  N 39º51'45"  W 4º00'52"
Plaza de la Constitución en PUERTO LÁPICE:  N 39º19'29"  W 3º28'51"
Venta del Quijote en PUERTO LÁPICE:  N 39º19'24"  W 3º28'49"
Área de PUERTO LÁPICE:  N 39º19'36"  W 3º28'59"
Casa Medrano ( cárcel de Cervantes ):  N 39º07'48"  W 3º05'19"
Campo de Criptana:  N 39º24'39"  W 3º07'19"
Zona aparcamiento en CALANDA:  N 40º56'41"  W 0º14'12"


TOTALES:

TOTAL KM:  1756 KM.

CONSUMO MEDIO:  11,9 l/100.

TOTAL GASOIL:  207 €.

TOTAL PEAJES:  34,60 €.

TOTAL ENTRADAS:  52 €.





Comentarios